X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Hablemos de Comunicación, La Revista

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
en HABLEMOS, No. 212
A A
Autorretrato
Written by Revista Comunicación

Hace ya un tiempo, el 27 de junio de 2024, la periodista Mariengracia Chirinos nos hizo una entrevista para el portal digital PRODAVINCI. En ese escrito, ante la pregunta de la periodista: —En 2025 se cumplirá medio siglo de producción y circulación de la revista Comunicación, de la cual es director y cofundador. ¿Cómo describe esta experiencia?, haciamos un breve recorrido sobre el nacimiento de la publicación. Decíamos:

En 1975, un grupo de jóvenes estudiantes de Comunicación Social, entre quienes estábamos César Miguel Rondón, Sebastián de la Nuez, Bertha Brito, junto a algunos profesores y sacerdotes jesuitas –José Ignacio Rey, Epifanio Labrador, José Martínez Terrero, Francisco Tremontti y Jesús María Aguirre– decidimos crear la revista Comunicación, al abrigo del Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín, que era un centro de los jesuitas para el área de las comunicaciones y la cultura. Nunca pensamos, ni soñamos, que pudiéramos llegar hasta aquí: estar cumpliendo casi cincuenta años. Para una revista como Comunicación son muchos años.

Fuimos un equipo enamorado de la comunicación y de la cultura y lo que significan para el ser humano. Porque siendo estudiantes de la carrera tuvimos docentes que nos ilustraron sobre el tema y nos enganchamos hasta ahora. El poeta y dramaturgo norteamericano T. S. Eliot dijo que “la cultura puede ser descrita simplemente como aquello que hace que la vida merezca la pena ser vivida”. En la revista creemos en esa afirmación y tratamos de llevarla y expresarla en cada número.

Han sido años de una rica experiencia. Primero, la de compartir con todo el Consejo de Redacción. Disfrutamos el diseño de la revista y desarrollo de la pauta de cada número. Segundo, nos anima poder entablar reflexiones con los invitados externos y colaboradores de la revista. Sin duda, ha sido una pasión seguirle el pulso al desarrollo de las comunicaciones y su interrelación con los asuntos culturales.

Después de esa pregunta y su respuesta, la periodista repreguntó: —¿Cuál es la importancia social de la revista Comunicación en este tiempo de viralización de contenidos e inmediatez?

Lo hemos dicho en muchas oportunidades: si llegara a la tierra un antropólogo de otro planeta y quisiera saber y conocer qué pasó con el periodismo del país en estos cincuenta años, qué pasó con las comunicaciones y su desarrollo, qué ocurrió con la libertad de expresión, tendría que ir a la revista Comunicación. No va a encontrar otra fuente de información y reflexión. [Continúa leyendo…].

COM2025212_87-103

Tags: ultima-edicion-hablemos

Artículos relacionados

No Content Available
No Result
View All Result
Autorretrato
GALERÍA DE PAPEL

Elias Crespin. Biografía

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

1965 Caracas (Venezuela), vive y trabaja en París. Elias Crespin es un artista venezolano nacido en Caracas, donde estudió ingeniería...

Leer másDetails
Autorretrato

Luis Alberto Lamata: conservar la historia para no olvidar

21 noviembre 2025
Autorretrato

Bitácora del meta-Estado

21 noviembre 2025
Autorretrato

Hablemos de Comunicación, La Revista

21 noviembre 2025
Autorretrato

El rostro en el cine y el hombre imaginario

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.