El pasado 19 de febrero de 2025, el padre Luis Ugalde SJ fue incorporado a la Academia de Hagiografía en un acto solemne que tuvo lugar en honor a su trayectoria y compromiso con los valores de la fe cristiana. Durante su discurso, Ugalde destacó la figura del padre Jean Pierre Wyssenbach, a quien sucede en el sillón de la Academia. Recordó su legado como un hombre de profunda espiritualidad y servicio, especialmente en su labor con los jóvenes del barrio de La Vega, en Caracas.
Luis Ugalde, jesuita y académico, evocó su amistad y colaboración con Wyssenbach, con quien compartió años de estudio en Alemania y Roma, además de experiencias comunitarias en Venezuela. Subrayó la dedicación de Wyssenbach al Grupo Utopía, un espacio formativo para jóvenes que combinaba la fe con el compromiso social.
En su intervención, el padre Ugalde también reflexionó sobre la vida y legado de San Charles de Foucauld (1858-1916), un santo que ha ganado relevancia en tiempos recientes. Destacó que Foucauld no fue un santo convencional, sino una figura marcada por una búsqueda espiritual intensa y transformadora. Tras perder la fe en su juventud, Foucauld experimentó una conversión que lo llevó a dedicarse a una vida de pobreza, oración y servicio, especialmente entre los tuaregs del norte de África.
Canonizado en 2022 por el papa Francisco, Foucauld dejó un legado espiritual que incluye diez congregaciones religiosas y ocho asociaciones inspiradas en su carisma. Su deseo de imitar la vida oculta de Jesús en Nazaret, junto con su énfasis en la adoración perpetua del Santísimo Sacramento y su misión en tierras lejanas, marcaron su propuesta de vida religiosa.
Ugalde resaltó la profundidad de los escritos espirituales de Foucauld, particularmente su meditación sobre el Evangelio de Mateo: “Tuve hambre, tuve sed, estuve desnudo…”. En estas palabras, el santo francés expresó su convicción de que cada acto de amor y servicio al prójimo es un acto directo hacia Jesús. Este mensaje, según Ugalde, sigue siendo una fuente de inspiración para enfrentar las necesidades espirituales y materiales del mundo actual.
Con este acto de incorporación, Luis Ugalde no solo asumió un compromiso con la memoria de Wyssenbach y la Academia, sino que también resaltó la relevancia contemporánea del mensaje de San Charles de Foucauld. Su vida y obra nos invitan a encontrar a Dios en todas las cosas y a vivir una fe activa al servicio de los demás.
Discurso-de-IncorporaciA³n-del-P.-Luis-Ugalde-Academia-HagiografA_a