X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

José Martínez de Toda y Terrero: In memoriam

Por Johanna Pérez Daza
2 agosto 2025
en EN RECUERDO, No. 209
A A
Comunicación: semblanza de sus cincuenta años
Written by Johanna Pérez Daza

Johanna Pérez Daza

SUMARIO

Breve nota para recordar a uno de los fundadores, por allá en 1975, de la revista: José Martínez de Toda y Terrero, mejor conocido entre los amigos como el padre “Chepe”. Se fue con noventa años de edad, de los cuales una buena parte de ellos estuvo con la Compañía de Jesús. José Martínez se movió en distintas áreas de la comunicación, pero siempre se sintió más cómodo entre la Comunicación Alternativa y la Educomunicación. Una faceta menos conocida de su vida fue su afición por la música.

Inefable: “Que no se puede explicar con palabras”. Este término me asalta ante la injusta pretensión de tratar de resumir el legado y los aportes de uno de los miembros fundadores de esta revista: José Martínez de Toda y Terrero, s.j. (España, 1934-Venezuela, 2024). El padre “Chepe”, como también lo conocimos, se fue con noventa años de edad, 71 años como jesuita y sesenta años de ordenación sacerdotal, dejando una prolífera obra que transitó por áreas como: Educomunicación, Economía, Música, Comunicación alternativa, Publicidad, entre otras. Con apenas veintiún años llegó a Caracas, en 1955, dejando una imborrable huella como sacerdote, investigador y docente.

De “Chepe” recuerdo su cálida sonrisa y trato amable. La precisión de sus palabras como jurado en la presentación de una tesis. Sus invitaciones a los ejercicios espirituales. Su disposición a compartir experiencias sobre el trabajo con las comunidades. Su llegada presurosa luego de atravesar la ciudad en Metro para cumplir puntual con alguna clase o conferencia. La sencillez de su semblante que, inevitablemente, transmitían sosiego y serenidad.

Su trayectoria lo llevó a ocupar cargos como: director del Centro Interdisciplinar de Comunicación Social en la Pontificia Universidad Gregoriana (2001-2004), director de Radio Fe y Alegría-Caracas (1982-1991), director del Centro Interdisciplinare sulla Comunicazione Sociale-Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Además ejerció la docencia en diversas universidades y, no menos significativo, fue miembro fundador del Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín (1972) y la revista Comunicación (1975). [Continua leyendo…]

Descarga
COM2025209_213-214

Artículos relacionados

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Alfredo Ignacio Poggi El prestigioso centro de investigación Pew Research Center realiza todos los años uno de los estudios más...

Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Agrivalca Canelón Silva El liderazgo femenino constituye uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea, impulsado por profundas...

No Result
View All Result
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas
VITRINA

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Leer másDetails
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

8 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.