X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
en ACTUALIDAD
A A
Robert Francis Prevost

Prevosto. León XIV

Written by Revista Comunicación

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras palabras al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. En un mensaje cargado de esperanza y unidad, el nuevo pontífice hizo un llamado a «construir puentes de paz» y a trabajar juntos por la justicia, animando a los fieles a hacerlo «sin miedo».

La elección de León XIV fue anunciada mediante la tradicional fumata blanca a las 18:08 horas (16:08 GMT), desatando la emoción de miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Poco después, el nuevo papa apareció en el balcón para saludar y bendecir a los fieles, quienes lo recibieron con vítores y aplausos.

En su primer discurso, León XIV destacó que la paz debe ser «humilde y perseverante» y subrayó que Dios ama a la humanidad «incondicionalmente». Con una voz serena pero firme, invitó a los presentes a caminar «unidos, de la mano», con la certeza de que «el mal no prevalecerá».

Un legado de unidad, reforma y lucha por la paz

El nuevo pontífice no dejó pasar la oportunidad de honrar a su predecesor, el papa Francisco, a quien agradeció por su labor al frente de la Iglesia católica. «Aún mantenemos en nuestros oídos aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma», expresó León XIV, recordando al líder argentino como una figura clave en la historia reciente de la Iglesia.

León XIV, considerado un reformador y progresista al igual que Francisco, asumió el liderazgo de la Iglesia tras ser elegido en la segunda jornada del cónclave, presumiblemente en la cuarta votación de los 133 cardenales electores. Su elección ha sido vista como una continuidad del camino trazado por su antecesor, quien trabajó incansablemente por una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.

Un saludo especial para América Latina

En un gesto que no pasó desapercibido, León XIV dirigió unas palabras en español a los fieles de su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, donde ejerció como administrador apostólico durante casi dos décadas. «Gracias», dijo emocionado, recordando su cercanía con el pueblo peruano y con toda América Latina, una región que ha estado en el corazón de los últimos pontificados.

El nuevo papa también hizo un llamado a «construir puentes con el diálogo y el encuentro», enfatizando la necesidad de trabajar juntos como un solo pueblo para alcanzar la paz. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes lo ovacionaron mientras bendecía a la multitud desde el emblemático balcón.

Un pontificado lleno de expectativas

A sus 69 años, León XIV asume el papado con grandes expectativas por parte de los fieles y del mundo entero. Su trayectoria como líder eclesiástico y su cercanía con las comunidades más vulnerables lo posicionan como una figura capaz de continuar las reformas iniciadas por Francisco.

En su mensaje inaugural, dejó claro que su prioridad será promover la paz y la justicia en un mundo cada vez más polarizado. «Dios nos ama a todos incondicionalmente», reiteró, dejando un mensaje de esperanza que marca el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia católica.

Con su elección, León XIV se convierte en el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia, un hecho que subraya la universalidad del catolicismo y refleja la diversidad cultural que caracteriza al Colegio Cardenalicio.

El mundo ahora observa con atención los primeros pasos del papa León XIV, quien ha comenzado su pontificado con un llamado claro: construir puentes en lugar de muros y caminar juntos hacia un futuro de paz y unidad.

Tags: ComunicaciónFranciscoLegado de Francisconuevo PapaPapaPapa FranciscoPapa León XIVpazpuentes de pazVaticano

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Por Revista Comunicación
2 mayo 2025
0

Una tarde soleada en Buenos Aires, un joven sacerdote jesuita, con una mirada profunda y una sonrisa serena, hablaba apasionadamente...

papa frabcisco riendo

Bajo la lluvia, solo: el papa Francisco y la revolución de la comunicación

Por Revista Comunicación
21 abril 2025
0

La imagen es inolvidable. Una plaza de San Pedro desierta, bañada por una lluvia persistente, y en el centro, una...

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice
  • Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario
  • Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”
  • La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día
  • Bajo la lluvia, solo: el papa Francisco y la revolución de la comunicación

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • mayo 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018

    Categorías

    • ACTUALIDAD
    • AGENDA PUBLICA
    • Autores
    • DOCUMENTO
    • DOSSIER
    • EDITORIAL
    • EN RECUERDO
    • ESTUDIOS
    • GALERÍA DE PAPEL
    • HABLEMOS
    • No. 206
    • No. 207-208
    • No. 209
    • Números
    • OPINIÓN
    • PRE-TEXTOS
    • PRESENTACIÓN
    • VITRINA

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    REVISTA

    SÍGUENOS

    X-twitter

    Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

    Suscríbete

    Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

    Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
    Todos los derechos reservados.

    No Result
    View All Result
    • ¿Es necesario regular las redes sociales?
    • ACTUALIDAD
    • AGENDA PÚBLICA
    • AGENDA PÚBLICA viejo
    • ARCHIVOS
    • Autores
    • Autoritarismo comunicacional
    • Borrador de Galería P.
    • Borrador inicio
    • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
    • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
    • DATA
    • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
    • Diálogo y conflicto político
    • Dos maneras de situarse en el mundo
    • El secuestro de las redes sociales
    • Elementor #10084
    • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
    • Erradas creencias
    • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
    • ESTUDIOS
    • ESTUDIOS viejo
    • GALERÍA
    • GALERÍA viejo
    • HABLEMOS
    • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
    • HABLEMOS viejo
    • INICIO
    • INICIO viejo
    • INICIO viejo 2
    • INVESTIGACIÓN
    • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
    • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
    • La telenovela coreana y Hallyu
    • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
    • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
    • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
    • Los jesuitas ante los desafíos del país
    • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
    • N° REVISTA COMUNICACIÓN
    • NOSOTROS
    • NOSOTROS viejo
    • OPINIÓN
    • Página de ejemplo
    • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
    • PRE-TEXTOS
    • PRE-TEXTOS Menú principal
    • PUBLICACIONES
    • Publicaciones
    • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
    • Revista Comunicación salta a la era digital
    • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
    • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
    • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
    • VITRINA

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.