X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

La SIP rechaza recortes en Voz de América y otros medios financiados por Estados Unidos

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Revista Comunicación

La decisión no solo afecta a los periodistas de estos medios sino a millones de ciudadanos que dependen de estos servicios para acceder a información importante que sus gobiernos quieren ocultar.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechaza la decisión de la Casa Blanca de ordenar recortes profundos en Voz de América (VOA), Radio Martí y otros medios de comunicación administrados por el gobierno de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump, a través de una orden ejecutiva emitida el viernes por la noche, ordenó la drástica reducción de personal de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) y la eliminación de financiamiento para medios que, desde hace más de 80 años, han sido un pilar fundamental en la difusión de noticias e información objetiva para audiencias en países con regímenes autoritarios.

La USAGM comprende a Voz de América; Radio Free Europe, destinada al Centro y Este de Europa; Radio Free Asia, enfocada en el este asiático, y Martí Noticias, que transmite noticias en español a Cuba.

Según la agencia Associated Press (AP), el sistema de medios llega a más de 420 millones de personas el mundo.

Para la mañana del sábado, el personal de Voz de América había sido puesto en licencia administrativa, de acuerdo con un email que trascendió en la prensa, y se concretó el retiro de subvenciones a Radio Free Asia y otros medios respaldados por el gobierno, según informes de prensa. [Continúa leyendo…]

COM2025210-211_16-17

Tags: ultima-edicion-agenda-publica

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Comunicación cumple cincuenta años

Por Cardenal Baltazar Porras Cardozo
2 agosto 2025
0

Cardenal Baltazar Porras Cardozo ¿Cuántas revistas, de cualquier especialidad, han llegado a medio siglo ininterrumpido de vida? En Venezuela es...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Periodismo independiente latinoamericano: ¿a la deriva?

Por Judit Alonso
2 agosto 2025
0

Judit Alonso Este breve artículo da cuenta de la situación a la que se enfrentan una gran cantidad de medios...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Crisis de financiamiento y asedio político agudizan la asfixia de la prensa independiente en Venezuela

Por Jesús Abreu Mena
2 agosto 2025
0

Jesús Abreu Mena En una nueva coyuntura de financiamiento global, y en un entorno local cada vez más hostil y...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.