Algunos integrantes del Consejo de Redacción de la revista se dieron a la tarea, de la manera más espontánea, de asomar sus visiones y versiones sobre el mundo de las comunicaciones y la cultura, pero de una manera autorreferencial. Es decir, ofrecerle al lector, con motivo de estos cincuenta años que cumple nuestra publicación, su visión particular sobre cómo ellos han reflexionado y pensado el fenómeno de las comunicaciones y cuáles han sido las referencias, tanto de autores como bibliográficas, que más han determinado su trabajo profesional como investigadores, periodistas y docentes.
El vocablo AUTORREFERENCIAL significa según la Encyclopaedia Herder:
[…] la capacidad que tiene un enunciado, no designar un objeto del mundo, sino de referirse a sí mismo, correspondiente a la capacidad que tiene el lenguaje de poder hablar del lenguaje. Se habla de significado autorreferencial cuando el significado de una frase o de una expresión lingüística alude a su enunciación.
En ese sentido Daniel Pabón, Gustavo Hernández, Jesús María Aguirre, León Hernández y Raisa Urribarri nos aportan sus visiones sobre las razones por las que escriben y escribimos, y participamos en la praxis intelectual de la revista.
No se trata, como alguien pudiera pensar, de un “ejercicio narcisista”, sino todo lo contrario. El profesor y filósofo Rafael Tomas Caldera nos decía, en una conferencia sobre La Filosofía en la nueva era tecnológica, que:
Veía el otro día a un escritor que decía un dato asombroso: más del 50 % de todo lo que leía se lo preparaba la inteligencia artificial. Sin embargo, yo creo que el espacio, decía él, para los escritores va a ser siempre lo biográfico.
Sirvan estas breves líneas que ofrecemos a continuación, en palabras de Jesús María Aguirre, para recoger el estado del arte, las teorías que han servido de inspiración y las prácticas sociales y profesionales que han inspirado el horizonte comunicacional de estos compañeros del Consejo de Redacción de la revista Comunicación. Aquí van sus autorreferencias y visiones comunicacionales… [Continúa leyendo…].
COM2025212_23-24



