X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Comunicación alternativa y tecnologías digitales

Por Raisa Urribarri
21 noviembre 2025
en DOSSIER, No. 212
A A
Autorretrato
Written by Raisa Urribarri

Doctora en Ciencias Humanas. Profesora emérita de la Universidad de Los Andes (ULA). Sus áreas de investigación, docencia y consultoría están enfocadas a las políticas públicas de telecomunicaciones, el acceso a la información y la libertad de expresión con énfasis en entornos digitales. Líder de proyectos de capacitación de comunicadores sociales en asuntos de tecnología. Actualmente es investigadora asociada del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps) de Panamá y consultora independiente para organizaciones internacionales.

Nuestra preocupación ha sido siempre el horizonte, la utopía democratizadora. Mi modesta contribución ha sido el esfuerzo por tratar de llevar a ese cauce las dos fuentes que han nutrido mis inquietudes académicas y de las cuales también soy tributaria: la comunicación alternativa y las innovaciones en el área de las tecnologías de la información.

La comunicación alternativa fue una práctica que se inició al salir de la escuela de periodismo. La universidad nos forma en el método, la estética y la ética del oficio; pero la vida, eso que pasa afuera, nos descoloca y nos desafía. Así que las teorías acerca de la comunicación alternativa avizoradas en las aulas cobraron cuerpo en la fuente comunitaria de un periódico regional.

Con los venezolanos de los sectores más vulnerables cuestioné el significado del “silencio de los receptores” y comprendí que era un error plantearse aquello de “darle voz a los que no tienen voz”. Porque la tenían. Las oí alto, claro, de todos los tonos posibles. Eran los años ochenta en sus finales. Vivíamos en un país enfermo y mucha gente prestó oídos a quienes les invitaban a curarse con un tónico milagroso. Nada de ejercicio, comida saludable y sueño suficiente. Urgida de salud, la mayoría lo apuró de un solo trago. Pero la dolencia empeoró.

Y llegó Internet. Cuando despuntó en el horizonte fue como presenciar la erupción de un volcán. El flujo piroclástico nubló el horizonte. La mayoría se concentró en esa explosión magnífica sin prestar atención a quienes advertían sobre los posibles daños que ocasionarían los gases tóxicos y los ríos de lava. Sin embargo, y a pesar de todo, se abría un cráter. Y había allí una promesa. Otra.

“Volver la mirada a las experiencias de comunicación alternativa que marcaron una época en América Latina, hurgar en sus pliegues ricos en aprendizajes, podría ayudarnos a navegar con éxito en las promisorias, pero también oscuras y turbulentas aguas de la digitalización”, escribí en mi blog hace ya casi un cuarto de siglo. Me pregunté entonces si esta erupción era capaz de modificar el horizonte, de hacer más democrática la comunicación. [Continúa leyendo…]

COM2025212_41-43

Tags: ultima-edicion-dossier

Artículos relacionados

Autorretrato

A manera de presentación: autorreferencias y visiones comunicacionales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

Algunos integrantes del Consejo de Redacción de la revista se dieron a la tarea, de la manera más espontánea, de...

Autorretrato

Ciencia, comunicación y periodismo: trípode de un pensamiento

Por Daniel Pabón
21 noviembre 2025
0

Daniel Pabón es Licenciado en Comunicación Social egresado con la distinción Summa Cum Laude por la Universidad de Los Andes,...

Autorretrato

Todo lo que he hecho es: “un grano de polvo se levanta”

Por Gustavo Hernández Díaz
21 noviembre 2025
0

Licenciado en Artes, mención Cine (UCV, 1988). Doctor en Ciencias Sociales, mención honorífica (UCV, 2005). Profesor titular de la UCV...

No Result
View All Result
Autorretrato
ESTUDIOS

El ecosistema creativo de la ciudad de Caracas

Por Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
21 noviembre 2025
0

Este ensayo nos muestra toda una serie de datos sobre lo que el autor denomina el sector cultural-creativo de la...

Leer másDetails
Autorretrato

El rostro en el cine y el hombre imaginario

21 noviembre 2025
Autorretrato

A manera de presentación: autorreferencias y visiones comunicacionales

21 noviembre 2025
Autorretrato

Ciencia, comunicación y periodismo: trípode de un pensamiento

21 noviembre 2025
Autorretrato

Todo lo que he hecho es: “un grano de polvo se levanta”

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.