X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Guía gratuita con recursos para “mojo” (periodismo móvil)

Por Esnaider Monterrosa
21 septiembre 2024
en ACTUALIDAD
A A
Guía gratuita con recursos para “mojo” (periodismo móvil)
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Ana De Luis Otero

Saber hacer «mojo»; es transmitir, editar, producir contenidos, en definitiva, publicar noticias directamente. Informaciones y noticias que son las que actualmente producen muchos compañeros y colegas desde sus tabletas y teléfonos por falta de tiempo o de recursos y solamente, por con una conexión a Internet.

El periodismo móvil, conocido actualmente como «mojo», es una nueva forma de dar informaciones que tiene alguna desventaja y muchos beneficios para el periodista joven. El nuevo periodismo es un modo seguro de conectarte con la redacción y dar noticias en contextos complicados de forma barata, efectiva y dinámica llegado el caso. Una cámara de fotos, un editor, un micro, una cámara de video y una hoja para escribir que se lleva en un bolsillo y nos hace dueños de la noticia.

Por ello, Kas media programme y un equipo de periodistas dirigidos por Corinne Podger han lanzado gratuitamente un manual online actualmente en inglés, para enseñar a los periodistas a producir contenidos de calidad con un teléfono.

Compartir conocimientos, saber utilizar las apps, y darlos a conocer para colegas, según dice uno de los colaboradores, es una forma de capacitar a los nuevos periodistas a producir historias multimedia y a los antiguos a actualizarse rápidamente, añade Podger.

Compartir conocimientos, saber utilizar las apps, y darlos a conocer para colegas, según dice uno de los colaboradores, es una forma de capacitar a los nuevos periodistas a producir historias multimedia y a los antiguos a actualizarse rápidamente, añade Podger.

Guía gratuita mojo 2

Si no hay calidad ni profesionalidad nos da igual tener un móvil. Ser periodista es otra cosa y sigue siendo lo mismo que antes, pero condensado en un aparato. Conseguir fuentes, seguir las reglas narrativas, tener ética, considerar qué es y qué no es importante y encontrar historias para contar, son los criterios que hacen a un periodista. Un periodista nace, no se hace y la raza sigue viva, aunque el mojo desplace en cierta forma al periodismo de calle o de redacción.

Saber hacer “mojo”, (periodismo móvil) no te debe hacer olvidar, que por encima de todo, eres periodista.

FUENTE: https://periodistas-es.com/guia-gratuita-con-recursos-para-mojo-periodismo-movil-104529

Artículos relacionados

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Alfredo Ignacio Poggi El prestigioso centro de investigación Pew Research Center realiza todos los años uno de los estudios más...

No Result
View All Result
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela
VITRINA

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Leer másDetails
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

7 octubre 2025
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.