X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Diccionario de investigadores venezolanos de la comunicación

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en VITRINA
A A
Diccionario de investigadores venezolanos de la comunicación
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Jesús María Aguirre

ABediciones, UCAB

El ejercicio de elaborar un diccionario de cualquier área supone conocer con amplitud y profundidad un campo de conocimiento, trátese de lengua, historia, botánica o biobibliografía.

Cada vez es más difícil que una sola persona domine un campo con cierta solvencia y exhaustividad, aun en el caso de delimitar un espacio geográfica.

La creciente interdisciplinariedad de las ciencias hace aún más complicado el trazado de fronteras sobre las disciplinas tal como se formularon en el siglo XIX y XX.

A todo se añade el problema del concepto confuso del término “comunicación” en la cultura actual.

Para complicar el tema, resulta que en el país no disponemos, y menos durante este régimen de exclusiones y desmemorias, de unos sistemas nacionales de información y documentación mínimamente confiables.

La ventaja respecto al pasado es que disponemos de bases de datos y de comunicaciones en línea que aligeran las búsquedas, el procesamiento y la selección de datos. Pero toda selección supone a su vez una exclusión. Hoy de todos modos podemos enmendar esta limitación acudiendo a las facilidades que otorga la publicación digital y su renovación. 

Antes los diccionarios duraban años, ahora toda enciclopedia o diccionario se vuelve un producto efímero, corregible y aumentable en lapsos cada vez más cortos, aunque las necesidades de afinamiento y contrastación de datos siempre impondrán una barrera a su ejecución en tiempo real. 

Como podrán ver los lectores de este diccionario de consulta para estudiantes, profesores e investigadores, el producto no es fruto de la improvisación y éramos conscientes de que navegábamos entre arrecifes. 

Detrás hay treinta años de maduración de materiales provisorios, de búsquedas disciplinadas, de consolidación de bases de datos, que suponen una acumulación de trabajo cooperativo, tanto de las universidades, como de los académicos y documentalistas. En este sentido vale decir que es un trabajo colectivo, que sobrepasa el quehacer de los dos autores y que es un patrimonio de la comunidad de investigadores. 

En resumen, no deja de ser una obra arriesgada el abrir un camino, pero como dice Antonio Machado, “se abre camino al andar”, y eso es lo que hemos hecho Gustavo Hernández y yo. Creemos que ha merecido la pena ofrecer a los colegas un dispositivo para reconocernos y reforzar la comunidad investigativa, así como legar a las siguientes generaciones un acervo, que otros se han empeñado en arrasar.  Por fin, esperamos continuar la aventura comenzada.

Ud. encontrará en el diccionario una introducción panorámica sobre el quehacer investigativo en el área desde mediados del siglo XX hasta hoy, la justificación del sistema empleado de presentación de los 69 autores, las páginas con la ficha biobibliográfica de cada uno, y al final un desplegable en que se sincronizan los hechos más relevantes del campo de la comunicación desde 1950 a 2017 con la aportación de los autores en las diversas disciplinas del campo.

Tags: ABedicionesAutoresBases de DatosComunicaciónComunicaciones en LíneaComunidad de InvestigadoresCultura ActualDiccionarioEnciclopediaFicha BibliográficaGustavo HernándezInvestigadores VenezolanosJesús María AguirrePublicación DigitalUCAB Ediciones

Artículos relacionados

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.