X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Venezuela: comunicación y periodismo en libertad condicional

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
en ACTUALIDAD
A A
Venezuela: comunicación y periodismo en libertad condicional
Written by Revista Comunicación

AUTOR: La Alianza por la Libertad de Expresión en el Día del Periodista

La Alianza por la Libertad de Expresión, en el Día Nacional del Periodista, expresa su reconocimiento a quienes ejercen con alto sentido de la responsabilidad y deber profesional la labor informativa en Venezuela. El país atraviesa una crisis humanitaria compleja, por lo que cada impedimento a la libertad de buscar y difundir información, afecta al conjunto de la sociedad en su afán por denunciar la vulneración de sus derechos.

La tarea de los profesionales de la información y los comunicadores es la que asegura a la ciudadanía un registro de las decisiones y conductas políticas que causaron la grave crisis económica, política y social que afecta a la población venezolana. El escrutinio de la gestión pública se mantiene como tarea ineludible del periodismo y tiene una relación directa con la democracia y la vida republicana.

El trabajo de los periodistas y comunicadores es fundamental para exponer la realidad, al fungir como canales de denuncia en honor a su propósito de servicio social. A pesar de que esa labor es cada día más difícil, la persistencia del periodismo depende de esas personas que deciden no callar ante los abusos y las injusticias, es el testimonio, lo que está por decirse, el insumo que convierten los profesionales en información.

El autoritarismo se consolida a partir de una hegemonía comunicacional que utiliza a los medios públicos para hacer propaganda, proselitismo y promover la desinformación. La censura al pluralismo y la diversidad, por la vía de restringir el discurso crítico, impide el efectivo ejercicio del derecho a la libre expresión, pilar de toda democracia.

Este 27 de junio de 2018, a dos siglos de la primera edición del Correo del Orinoco, recordamos lo que consideramos el propósito del periodismo, a través de las palabras de Simón Bolívar, para quien el impreso debía constituirse como “… educador de masas de hoy y mañana […] fiscal de la moral pública y freno de las pasiones, vigilante contra todo exceso y omisión culpable, catecismo moral y de virtudes cívicas, tribunal espontáneo y órgano de los pensamientos ajenos”.

La defensa de la libertad es una de las tareas en el actual momento nacional y es la continuación en la construcción y defensa de la República que hicieron los libertadores en el siglo XIX. La tarea de informar habrá de servir a las futuras generaciones para comprender la difícil etapa en la que hoy está sumido nuestro país y será fuente de valor documental para no repetir los errores del presente.

Al destacar la labor de los periodistas venezolanos en su día, sumamos nuestras voces al reclamo por condiciones para un ejercicio de calidad que garantice el acceso a las fuentes de información pública; el cese de la discriminación contra los medios independientes; el respeto a la integridad física de los trabajadores de la comunicación, especialmente en el caso de los reporteros gráficos; así como el fin de la persecución, verbal y penal, contra la información crítica a la gestión gubernamental.

La sociedad venezolana debe reconocer a los periodistas y comunicadores la importancia de su lucha, no exenta de riesgos en defensa de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión, consagrados en la Constitución de Venezuela.

Caracas, 27 de junio de 2018

Screenshot_2

Tags: 27 de JunioCorreo del orinocoDemocraciaDía del PeriodistaFundación Centro GumillaLibertadLibertad de ComunicaciónLibertad de ExpresiónPeriodismoPeriodistasSociedad venezolanaUCABUCVVenezuela

Artículos relacionados

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Por Revista Comunicación
25 julio 2025
0

Durante el Congreso Internacional de Periodismo de Investigación organizado por Abraji en São Paulo, representantes de las principales redacciones de...

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo...

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.