X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Balance Especial IPYSve #30Abril | Censura y violencia contra periodistas vulneraron el derecho a la información en Venezuela

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Balance Especial IPYSve #30Abril | Censura y violencia contra periodistas vulneraron el derecho a la información en Venezuela
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Equipo IPYS Venezuela: Daniela Alvarado, Juan Pablo Lares, Roraima Grillet y  Mariengracia Chirinos

Red Nacional de Corresponsales: Ronny Rodríguez (Caracas y Monagas); Keren Torres (Lara); María Fernanda Rodríguez (Mérida); Adriana Pérez Gilson (Falcón); Nairobys Rodríguez (Sucre); José Alejandro Ocando (Trujillo); José Leonardo Barreto (Anzoátegui); Carolina Arias (Nueva Esparta); Dayrí Blanco (Carabobo)

Desde la madrugada de este martes 30 de abril de 2019 el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela registró 19 casos de violaciones a la libertad de expresión y los derechos digitales en el país, en el contexto del alzamiento militar anunciado Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional y juramentado como presidente encargado de la República, bajo la llamada Operación Libertad y luego de la liberación de Leopoldo López.

IPYS Venezuela, con el apoyo del Observatorio Abierto de Interferencia de Internet (OONI), recogió evidencias de seis bloqueos digitales que han ocurrido durante el día. Los usuarios de Cantv, Movistar y Digitel han tenido dificultades para acceder a las plataformas de Twitter, Instagram, Facebook, Periscope,  YouTube y a las herramientas de Google, debido a las medidas de censura que comenzaron las movilizaciones en La Carlota, Caracas, en horas de la mañana. El observatorio de Internet, NetBlocks, también denunció estas interrupciones junto a la de las aplicaciones de mensajería instantánea Whatsapp y Telegram, a través de la operadora estatal Cantv, y su servicio de banda ancha ABA. El equipo de IPYS Venezuela también levantó evidencias de las fallas en estas plataformas de comunicación directa.

Tweet 1

Tweet 2

La censura traspasó el entorno digital y afecto a la oferta informativa en radio y televisión. Se conoció que hubo una orden expresa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de silenciar a la emisora Radio Caracas Radio (RCR), tras 89 años de transmisiones ininterrumpidas. En una comunicación oficial, el ente regulador alegó la extinción de la concesión y le ordenó suspender las transmisiones de manera inmediata.

Tweet 3

Conatel también censuró la señal de los canales de televisión CNN Internacional y BBC Mundo de la parrilla de programación de Directv. Con la salida del aire de estas dos televisoras, son ocho los canales internacionales que han sido sacados de la oferta televisiva en Venezuela en los primeros meses de 2019.

 

En simultáneo a estos hechos, la ONG Venezuela Inteligente también reportó, cerca del mediodía, el bloqueo desde CANTV de la web de CNN en Español.

 

Según el sistema de monitoreo de IPYS Venezuela, 11 hechos de detenciones, robos y agresiones que afectaron a periodistas de medios nacionales que cubrían las concentraciones civiles en los estados Lara, Falcón, Monagas, Bolívar, Zulia, Anzoátegui y en el Área Metropolitana de Caracas. Estas acciones contra la prensa fueron ejercidas por grupos armados y cuerpos de seguridad del Estado. La Red de Corresponsales de IPYS Venezuela también reportó fallas en los servicios de Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel, en los estados Falcón, Carabobo, Sucre y Apure.

 

Entre estos incidentes, destacó el robo y la agresión al periodista Isaac González, quien labora para Efecto Cocuyo, por parte de grupos colectivos armados con piedras y palos en Petare, Caracas, mientras cubría las movilizaciones ciudadanas en esa zona. El reportero denunció que lo golpearon en la cara, le rompieron sus lentes y además le robaron su teléfono celular. En Barquisimeto, estado Lara, el reportero gráfico del diario El Informador, también fue víctima de un ataque cuando funcionarios de las Faes lo hirieron con perdigones durante su cobertura informativa.

Tweet 4.2

En el estado Monagas, el locutor José Mercedes Muñoz fue detenido de forma irregular por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, acompañados por el alcalde de la localidad de Punta de Mata, Raúl Brazón, cuando se encontraba en pleno programa radial de la emisora Stereo 99.7 FM, la cual también sacaron del aire tras la detención de Muñoz. Más tarde, en Zulia, grupos colectivos atacaron con tubos y piedras a los periodistas María Carolina Quintero, de VPI TV, y Gerard Torres, de TV Venezuela, mientras se resguardaban en su vehículo luego de cubrir una protesta en la ciudad de Maracaibo.

 

La opacidad informativa se hizo sentir en la televisión y la radio venezolana. Durante el recorrido que realizó IPYS Venezuela por los diales de las estaciones de radio de Caracas determinó que solo 27% de las emisoras de la capital de Venezuela dedicaban espacios a lo ocurrido en el país este 30 de abril. Entre dos vueltas realizadas entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche, solo estuvieron activas con contenidos informativos y de opinión, 12 de las 45 estaciones que conforman la oferta radial en la ciudad. Ocho de ellas estuvieron alineadas con la agenda de Nicolás Maduro, y cuatro hicieron una cobertura equilibrada con una diversidad de fuentes y versiones sobre los sucesos militares liderados por Juan Guaidó y Leopoldo López, dirigente de oposición con una una causa judicial abierta desde 2014.

 

La evaluación que hizo esta organización a los contenidos de las televisoras de alcance nacional: Venevisión, Televen, Globovisión, Venezolana de Televisión (VTV) y ANTV, evidenció una tendencia informativa a favor del sector oficialista pues durante el proceso de monitoreo solo el canal Globovisión se refirió a las acciones tanto de la oposición venezolana como del oficialismo. Las dos revisiones a estos medios entre la 1:00 y las 3 de la tarde de este martes, también demostraron que en tres de ellos la programación habitual se mantuvo pese a los acontecimientos de interés público que han sucedido a lo largo del día. En cuanto a los espacios informativos y de opinión, dos medios solo dieron cuenta de las concentraciones a favor de Nicolás Maduro.

 

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela exige que se garantice el derecho a la información de los ciudadanos, tanto en los entornos tradicionales como digitales, y recuerda que el acceso a la información y la expresión no pueden ser suspendidos ni siquiera de acuerdo con los principios constitucionales.

Fuente:   https://ipysvenezuela.org/alerta/balance-especial-ipysve-30abril-censura-y-violencia-contra-periodistas-vulneraron-el-derecho-a-la-informacion-en-venezuela/

Tags: 30 de abrilCensuraCNN InternacionalDerecho a la informaciónInstituto Prensa y Libertad de VenezuelaIPYSJuan GuaidóLeopoldo LópezOperación LibertadPeriodistasRadio Caracas RadioRCRVenezuela

Artículos relacionados

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.