X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Manipulación en Internet: un ex ingeniero de Google alerta a los internautas

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
internauta Google
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Mercedes Arancibia

 

Tristan Harris, ingeniero que ha trabajado en Apple y Google, donde fue especialista en cuestiones de ética y «persuasión humana», ha fundado Center for Humane Technology, una ONG cuyo objetivo es  «invertir el desorden humano» (human downgrading) y «volver a alinear la tecnología con la humanidad».

 

Harris, es -según Gizmodo, un blog especializado en «artilugios y nuevas tecnologías» editado en Estados Unidos por Gawker Media- uno de los más eficaces portavoces de la preocupación sobre los métodos y las dark patterns (astucias empleadas para que hagamos cosas que no queremos, como inscribirnos en una web) que utilizan las grandes compañías de Internet para engañar y manipular a los internautas.

 

Este asunto de la manipulación generalizada es actualmente objeto de un debate en el Senado estadounidense tras la proposición de ley presentada por la senadora de Nebraska Deb Fisxher y el senador de Virginia Mark Wagner, para que se prohíban ese tipo de prácticas.

 

De prosperar, la proposición de ley llamada Detour Act (Deceptive Experiences To Online Users Reduction) hará que muchas empresas se vean obligadas a cambiar su modelo de negocio. Según el senador Mark Wagner: «Desde hace años las redes sociales se apoyan en toda una panoplia de herramientas y astucias para obligar a los usuarios a comunicar sus datos personales, sin ser realmente conscientes de a qué están dando su consentimiento. Nuestro objetivo, que es muy simple, consiste en instalar mayor trasparencia a un mercado muy opaco, y hacer que los consumidores puedan adoptar decisiones conscientes sobre la manera de compartir sus informaciones».

 

Como muchos otros especialistas, Tristan Harris ha sido llamado por la comisión senatorial para dar su opinión sobre la ley. Apoyándose en distintos ejemplos, ha hecho un resumen terrorífico de los entresijos de nuestra navegación en línea, y de la forma en que se ve influenciada por métodos, diseños y algoritmos de los que ignoramos todo, tanto cuando saltamos inocentemente de una página a otra de Internet, como cuando publicamos un perfil en Facebook o hacemos un comentario en Twitter.

«Esto funciona como una máquina de monedas, con capacidades de adicción similares a las que actúan sobre los jugadores en Las Vegas», según la declaración de Harris en el Senado, reproducida por Gizmondo. Un chute de dopamina tras otro, una recompensa tras otra, se va creando una adición a base de «likes» y del número de seguidores en las redes sociales.

 

En su comparecencia ante la comisión del Senado que estudia la Detour Act, Harris presentó su teoría del «avatar digital»: un doble algoritmo que tiene cada internauta en los servidores anónimos de las grandes plataformas, que permite a los gigantes de Internet «conocernos mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos, y por tanto manipular nuestros deseos, acciones y reacciones».

 

Al parecer, esta ciencia algorítmica progresa a gran velocidad, igual que la de la inteligencia artificial (IA): «Sin siquiera tener acceso a sus datos –aseguró Harris a su auditorio- yo puedo predecir cada vez más cosas de ustedes utilizando la IA».

 

Fuente: https://periodistas-es.com/manipulacion-en-internet-un-ex-ingeniero-de-google-alerta-a-los-internautas-130505 

Tags: GoogleInteligencia artificialInternetManipulaciónRedes Sociales

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Por Revista Comunicación
25 julio 2025
0

Durante el Congreso Internacional de Periodismo de Investigación organizado por Abraji en São Paulo, representantes de las principales redacciones de...

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.