Evangelina García Prince (1934-2019) fue una venezolana extraordinaria. Lo que más me llama la atención fue la condición genuinamente multifacética que tuvo su vida pública.
Hace pocas semanas, al conocerse su fallecimiento, las organizaciones feministas y de mujeres en Venezuela le reivindicaron. Razón no les faltó.
También lo hizo el mundo político. Yo quiero reivindicar una de esas facetas que quedaron en segundo plano en la trayectoria…
Desde este artículo se hace un recorrido por aquellos temas que fueron las áreas de interés de la profesora Migdalia Pinea. Igualmente, se nos ofrece una breve síntesis sobre cada uno de los temas para ubicarnos en la conceptiualización que hizo la profesora.
Comunicadora integral
La venezolana Migdalia Pineda de Alcázar, licenciada en Comunicación Social, mención Artes audiovisuales, en la Universidad del Zulia (LUZ, 1975). Obtuvo un doctorado en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona (España, 1989).
Se trata de recordar a una importante investigadora de la comunicación: Migdalia Pineda. Ella formó parte de un grupo de investigadores de la comunicación ubicados en el estado Zulia y asentados, la mayoría de ellos, en la Universidad del Zulia. Migdalia se nos fue el lunes 13 de julio en la ciudad de Maracaibo. Sirva este breve texto para recordarla y tenerla siempre presente, no solo como persona, sino como una gran investigadora que fue.
Tal como lo comenté en un artículo que apareció en el portal Efecto Cocuyo, en marzo de 2019, a propósito del fallecimiento de Luis Aníbal Gómez, pude conversar con este periodista y estudioso de la comunicación poco antes de su muerte.
Desde el 27 de junio de 1965 se celebra en nuestro país el Día Nacional del Periodista. De esto hace ya 56 años. Esta fecha surge como un homenaje a la primera edición del Correo del Orinoco que el 27 de junio de 1818 salía al público de la época con su primera edición. En 1994 la Ley del Ejercicio del
Periodismo ratifica al 27 de junio como el Día Nacional del Periodismo. ¿Qué podemos celebrar en este 2021 cuando el acoso a las comunicaciones a través de instrumentos legales bajo la figura de ley, sin enumerar los decretos y las resoluciones que se van formulando al paso de los acontecimientos, hacen del ejercicio del periodismo, de la libre expresión, y del trabajo de los medios, una tarea casi imposible de cumplir? Es cierto, estos tiempos son oscuros, pero aun así reivindicamos la función del periodista: expresar la realidad de los hechos desde la responsabilidad pública que él tiene con la verdad y el país.
*Necios: Del latín nescius. Ignorante, imprudente o carente de razón o de lógica.
El título de nuestra conversación, más no una conferencia, lo hemos tomado de la novela póstuma del joven John Kennedy Toole. Este norteamericano, que no se sabía escritor pero quería serlo, contaba con 32 años cuando decidió quitarse la vida en 1969. A los 25 años había escrito La conjura de los necios (1962) y será en 1980 cuando se publique. Ganará el Premio Pulitzer en 1981. Se trata de un relato tragicómico en donde el personaje principal Ignatius J. Reilly no se encuentra a gusto con el mundo que le toca vivir, ni siquiera con la gente más cercana.
Ysabel Viloria
En abril de 2007 se instaló en el país, en el estado Nueva Esparta, el primer Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación. En medio de la coyuntura mediática de aquel momento, cuando el gobierno de Chávez ejecutaba el cese de concesión del simbólico canal de televisión Radio Caracas Televisión, se fundaba lo que sería la base de un recorrido que ha logrado reunir más de trescientas investigaciones durante más de una década, en reuniones bienales celebradas en distintas regiones del país, superando cada uno de los momentos álgidos en materia de comunicaciones, aportando de manera sistemática el estudio profundo de las diversas áreas de la comunicación. En la edición de 2021, de manera ininterrumpida y luego de un año de declarada la pandemia por COVID-19, se realizó el VIII Congreso InveCom en modalidad en línea, que en esta convocatoria suma 39 ponencias de seis grupos de trabajo.
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de Salud anunciaba que la COVID-19 es una pandemia. La primera del siglo XXI, la primera en la era de la información, la primera en tiempos de redes sociales y viralización de contenidos. Más de un año después de cuidados, medidas para contener contagios, y complejos procesos comunicacionales, la Asociación de Investigadores Venezolanos de la Comunicación convocaba su octavo encuentro bienal, esta vez su lema fue “Comunicación en tiempos de pandemia”. Desde 2019 la decisión de realizar la convocatoria para el congreso de 2021 había sido con motivo de la celebración del tricentenario de la fundación de la Universidad Central de Venezuela, la primera del país. En ese sentido se había acordado que la sede física que reuniría a los investigadores venezolanos de la comunicación sería la UCV, pero los planes cambiaron de forma más no en el fondo: con motivo de celebrar los tres siglos de existencia de la primera universidad venezolana, se adoptaría una convocatoria en línea vista la suspensión de actividades presenciales que propiciaran la aglomeración de personas. Así, Invecom realizó su segundo congreso en modalidad virtual (la primera vez fue en 2017 en medio de las protestas de ese año en contra del gobierno de Nicolás Maduro, que significaron reducción de movilidad en buena parte del territorio nacional).
Alejandro Terenzani, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, presidió el VIII Congreso de Invecom y aseguró que adoptar la virtualidad permitía mantener la continuidad del evento que desde su fundación ha sido ininterrumpida. En ese sentido, aplaudió el apoyo que brindó la Universidad Monteávila para la migración a la modalidad en línea y aprovechó de reconocer la calidad de las ponencias presentadas y su diversidad. A pesar de las limitaciones técnicas propias del contexto venezolano, enfatizó que se superaron problemas de conexión, de horarios y de coordinación. Sobre todo valoró la oportunidad de conectar e intercambiar desde distintas perspectivas la preocupación común por la investigación de la comunicación en Venezuela.
Es perturbador el efecto de las fake news en democracias, pero puede ser aún más dañino en regímenes como el venezolano, sin libertad de expresión y con crisis política, social y económica.
Las mentiras corren con ciudadanos que sortean censura y blackouts, bajo el bombardeo de una máquina de propaganda oficial.
Las fake news son “información fabricada que imita noticias y contenidos de medios de comunicación social en cuanto a su forma, pero no en su proceso organizativo o de intención”.
Este concepto deja claras diferencias entre lo que son las fake news, y la propaganda política –sean sus contenidos verdaderos o falsos–. Lo relativo a estos contenidos de comunicación dirigida a distorsionar la realidad no sería sinónimo a pie juntillas de una manipulación a la opinión pública intentada por un vocero gubernamental o estratega político comunicacional, pues el anglicismo –que bien podría sustituirse al español por “noticias falseadas”– se circunscribe a la acción de hacer circular contenido falso en un producto empaquetado como periodístico por la vía impresa, audiovisual, digital o por un mensaje que se hace pasar por genuino en las redes sociales…
Revista Comunicación © 2024 | Venezuela | Todos los derechos reservados.
Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.