X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Sofía, la disidente

Por Carlos Delgado Flores
21 septiembre 2024
en DOSSIER, No. 206
A A
Written by Carlos Delgado Flores

En esta crónica, el autor revisa la formación profesional de Sofía Imber y su ejercicio entre 1944 –sus pininos– y 1995, cuando deja la jefatura de las páginas culturales de El Universal. Destaca cuatro etapas: París y su regreso a Caracas, la televisión, las páginas y el museo, a la vez que interpreta los nexos que ella construyó, como intelectual público, entre cultura, política y periodismo, con los cuales contribuyó a construir país.

La escena, como una fotografía lavada por el tiempo, se ubica a medio camino entre el recuerdo y el sueño. La rubia de largos cabellos viste una bata blanca mientras está sentada frente a un niño y le hace preguntas para su historia médica, en el servicio de psicología infantil del Dr. Humberto García Arocha, en la Caracas provinciana que despierta al siglo XX ala muerte del hegemón, andino y liberal. Ella, inmigrante rumana, hija de judíos practicantes, salvada de guerras y de hambrunas, mira al niño con una mirada inquisitiva que busca grabar cada gesto elocuente –así se muestre en silencio– del pequeño paciente de terapia; desde sus ojos azules a los que nada parece escapar. Toma algunas pocas notas, para luego hacer un informe de esa conversación, con detalle en las expresiones, las inflexiones, que el experimentado psicólogo empleará para su diagnóstico y posterior tratamiento. La muchacha, aún muy joven, sabe lo importante que es la fidelidad de su testimonio para la salud: su hermana es la primera mujer médico que egresa de las aulas universitarias, y será la primera directora del primer hospital público de especialidades pediátricas en Venezuela Porque con la modernización el país descubre que tiene niños y que ellos marcan el tiempo que avanza hacia el futuro.

Desde su puesto de asistente, ella sueña con seguir sus pasos; no consigue plaza en Caracas y viaja a Mérida donde estudiará media carrera en la neblinosa facultad –la rusita, así la conocerán los compañeros, jóvenes criollos amantes del mote y el gracejo– en un intento fallido, temprano fracaso de tres años, ante el cual no se rinde. [Continúa leyendo…]

Descarga
comunicacion-206-91-103-sofia-la-disidente-pdf

Artículos relacionados

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

Por Revista Comunicación
22 octubre 2025
0

Por Silvia Higuera10 octubre, 2025 La historia ya es conocida. El nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez un día...

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

No Result
View All Result
La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024
ACTUALIDAD

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

Leer másDetails
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

22 octubre 2025
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

7 octubre 2025
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.