X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Háblame de tus fuentes

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en VITRINA
A A
Háblame de tus fuentes
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Paola Nalvarte 

Libro sobre tratamiento de fuentes periodísticas recoge testimonios de 20 reconocidos periodistas iberoamericanos

El reciente libro “Háblame de tus Fuentes” es una reflexión sobre la relación entre el periodista y sus fuentes de carne y hueso. Esta investigación que empezó hace seis años reúne experiencias y aprendizajes de 20 destacados periodistas de investigación de América Latina y España.

Todo empezó como un proyecto de tesis de licenciatura en 2012, desde las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima. Luisa García Tellez, la joven periodista peruana autora de este libro, intentó en su texto hacer un recorrido por las etapas que un periodista atraviesa para conseguir una fuente, para entablar y mantener una relación profesional y de confianza con ella, y para respetar éticamente las condiciones de esta relación.

Para su investigación, García buscó a periodistas como Marcela Turati (México), Gustavo Gorriti (Perú), Francisca Skoknic (Chile), Luz Mely Reyes (Venezuela), Javier Darío Restrepo (Colombia), Daniel Santoro (Argentina), Eva Belmonte (España), entre otros periodistas de notable trayectoria en el campo del periodismo investigativo.

“Creo que las conclusiones a las que llegué al final del proceso de investigación no las tenía ni por asomo cuando comencé en el 2012. Ha sido todo un proceso que si no hubiera durado los seis años que duró, no lo hubiera podido lograr”, dijo García al Centro Knight.

Autor Háblame de tus Fuentes

Foto: Letras al Mango

 

Una de las explicaciones de “fuentes” que hace García en su libro las define como “aquellas personas que deciden involucrarse en el proceso de búsqueda de la verdad que conduce el reportero”.

Cómo generar la confianza en la relación con la fuente periodística, con qué actitud aproximarse a ellas dependiendo del contexto, qué cuestiones de seguridad considerar para poder publicar lo que dijeron. Dónde proponer una reunión de modo que se salvaguarde la identidad de la fuente, cómo manejar el aspecto ético en el manejo de la fuente y su información, qué papel juega el editor durante la investigación, son las cuestiones principales que aborda García en su texto a través de las entrevistas realizadas.

A partir de los aprendizajes compartidos por sus entrevistados, García concluye a modo de check-list que las personas que se convierten en fuentes adquieren derechos al asumir ese rol, como recibir un trato justo por parte del periodista. Y que se debe preservar la dignidad de las fuentes y la verdad de la información, según sugirió Javier Darío Restrepo.

También Edmundo Cruz, uno de los más respetados periodistas de investigación en Perú, mencionó, de acuerdo al libro de García, una serie de principios éticos del ejercicio periodístico respecto al manejo periodístico de las fuentes.

Estos principios son cuatro: la independencia, que explica que nunca debe existir ningún condicionamiento sobre la información otorgada; la verdad; la responsabilidad respecto de lo que el periodista informará con base a lo dicho por la fuente; y el respeto por la privacidad de las fuentes. Cruz calificó a este cuarto y último principio ético como “vital”.        

Sobre el contactar a prominentes periodistas para su investigación, García comentó que hubo algunos entrevistados a los que le tomó años entrevistar, como a Restrepo, a quien buscó desde 2015. “Me alegré mucho que (Restrepo) sea la última (entrevista) porque con el camino avanzado uno viene con mejores preguntas, y conclusiones”, dijo García.

La periodista actualmente combina la docencia en la escuela de periodismo de la PUCP con su colaboración como periodista de investigación freelance en IDL-Reporteros, y otros medios.

Son 500 los ejemplares físicos que se han impreso en esta primera tirada, además de estar ya disponible de forma gratuita la versión digital del libro en este enlace.

DESCARGAR: http://departamento.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2018/03/LuisaGarc%C3%ADa_H%C3%A1blameDeTusFuentes.pdf

Tags: América LatinaDaniel SantoroEntrevistasEspañaEva BelmonteFrancisca SkoknicFuentes de InformaciónFuentes PeriodísticasGustavo GorritiJavier Darío RestrepoLuisa García TellezLuz Mely ReyesMarcela TuratiMedios de ComunicaciónPeriodismoPeriodismo InvestigativoPrincipios ÉticosPUCPTestimonios

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

Por Revista Comunicación
21 marzo 2025
0

Versión de nota de César López Linares para LatAm Journalism ReviewLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del periodismo,...

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Por Revista Comunicación
20 marzo 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la financiación federal de...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.