X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Una voz incómoda

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en AGENDA PUBLICA
A A
Una voz incómoda
Written by Revista Comunicación

En el  Día del Periodista

Con especial afecto a Radio Caracas Radio 750 AM, a su director Jaim Nestares y todo su equipo.

Autor: Gioconda San Blas

En nuestro país el 27 de junio de cada año se celebra el Día del Periodista. Valga este pequeño ensayo para rendir homenaje al gremio de los comunicadores sociales, y por extensión a los medios de comunicación social críticos ante el régimen, por su labor en pro de una libertad de comunicación.

“Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público” fue el lema del Correo del Orinoco desde su día inaugural, el 27 de junio de 1818, un semanario fundado en Angostura por Simón Bolívar como órgano oficial del gobierno de la Tercera República y el más importante portavoz de la causa patriota. Su propósito fue el de difundir y promover las ideas independentistas y oponerse a la Gaceta de Caracas, ocupada esta en resaltar los  logros realistas en la guerra de Independencia.

Años después, ya desaparecido el semanario (circuló hasta 1822), Bolívar diría que esa experiencia comunicacional había sido “artillería de pensamiento, educadora de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses” (carta a Páez, 4 de agosto de 1826).

Estaba claro el Libertador sobre el poder de un medio de comunicación en la trasmisión de ideas. Como también lo han tenido claro los gobiernos en general y sobre todo, los regímenes autoritarios y Estados con vocación totalitaria que en el mundo han sido. De allí que la conquista a pulso de derechos al libre ejercicio del periodismo y a la libertad de expresión, ha culminado en tiempos modernos en la declaración de esas libertades como derechos humanos inalienables.

Nada más apropiado, entonces, que escoger el 27 de junio como Día Nacional del Periodista. Y frente a esa fecha, vale hacer un breve recuento de la situación actual de los comunicadores sociales y de los medios de comunicación, cuando sus voces libertarias se han tornado incómodas para el régimen, como siempre ocurre con la disidencia frente a las dictaduras.

Cuando se busca “ejercer un dominio desde el terror, los medios independientes son un importante obstáculo a derribar para concretar su hegemonía comunicacional, alimentada por el control de los medios, el hostigamiento al periodismo independiente, la opacidad de la información pública”, puntualiza la periodista Marianella Balbi, directora ejecutiva de IPYS-Instituto Prensa y Sociedad Venezuela.

No son palabras vacuas. Desde el cierre forzado de Radio Caracas Televisión en 2007, no ha cesado la intervención del régimen en el control de la prensa escrita y los medios audiovisuales. Entre agosto de 2013 y mayo de 2018, unos cuarenta diarios dejaron de circular en sus versiones en papel, han reducido la paginación o se han convertido en semanarios, como consecuencia de una política de control en la adquisición de papel a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, en rol de Torquemada del régimen. Entre ellos, el 2 de noviembre de 2017 el diario (ya para entonces semanario) Tal Cual, se convirtió en Tal Cual Digital. En el mismo periodo se reportaron 57 medios radioeléctricos cuya señal fue retirada.

El control del mundo digital se ha ido acelerando. Cada día aumentan los portales de orientación opositora, imposibles de acceder desde Venezuela. Y el mundo real también se afecta a través de agresiones físicas a periodistas, en intentos siempre vanos de impedir la difusión de las noticias.

En tal entorno, resulta alentador que la periodista venezolana Luz Mely Reyes haya sido galardonada con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés). Dice la CPJ que el premio es una recompensa frente a las “acciones legales, los ataques físicos, las amenazas, los arrestos o las represalias en su trabajo”, en un país donde “la libertad de prensa se ha deteriorado constantemente, donde los periodistas que informan de crisis políticas, económicas y de derechos humanos lo están haciendo bajo condiciones peligrosas y represivas”.

Registramos también como positiva una iniciativa, BusTV, por lo que tiene de rebeldía para burlar tanta censura: la vieja práctica del pregón, retomada para presentar noticiarios rodantes a viva voz en los autobuses, mientras circulan por la ciudad.

Sea este mi humilde homenaje a los comunicadores sociales en su próximo día; a quienes contra viento y marea siguen denunciando violaciones de derechos humanos y atropellos, en afán de mantenernos informados; a quienes diariamente defienden los valores democráticos quebrantados en la Venezuela de hoy.

Información es poder, ya lo sabemos. Hay quienes no quieren que tengamos ni una ni otro. No lo lograrán.

Tags: 27 de JunioBusTVCensuraComunicadores SocialesDía del PeriodistaIPYSLibertad de ComunicaciónLibertad de ExpresiónLibertad de PrensaLuz Mely ReyesMedios AudiovisualesMedios de ComunicaciónPeriodismo

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

Por Revista Comunicación
21 marzo 2025
0

Versión de nota de César López Linares para LatAm Journalism ReviewLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del periodismo,...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.