X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

María Teresa Ronderos, Mariela Torrealba y Edgar López impartirán los talleres de la Escuela Cocuyo en Caracas

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
María Teresa Ronderos, Mariela Torrealba y Edgar López impartirán los talleres de la Escuela Cocuyo en Caracas
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Ronny Rodríguez Rosas  |   @Ronnyrodriguez

Ponentes de primera. La reconocida periodista colombiana, María Teresa Ronderos y los venezolanos Mariela Torrealba y Edgar López serán los talleristas que acompañarán la jornada de la Escuela Cocuyo los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de mayo en Caracas.

La directora de contenidos de Efecto Cocuyo y coordinadora de la Escuela, Josefina Ruggiero, informó que en esta ocasión la invitada internacional será María Teresa Ronderos.

“Contar con su participación es todo un honor. Ronderos es una periodista de referencia no solo en Colombia sino también en Venezuela y Latinoamérica”, explicó.

Ronderos comenzó su carrera periodística en Argentina en la década de 1980 y se convirtió en la primera editora de política del diario El Tiempo de Colombia. Su larga trayectoria incluye ser editora general de la revista Semana y columnista del diario El Espectador.

Ha sido reconocida con el Premio de Periodismo Simón Bolívar de Colombia, además del Premio Rey de España, el Lorenzo Natali de cobertura en Derechos Humanos y el Premio Maria Moors Cabot por su carrera periodística (2007). En la actualidad dirige el Programa de Periodismo Independiente del Open Society Institute y es maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi).

Junto con Ronderos estarán Mariela Torrealba, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y con amplia experiencia en investigación sobre los medios venezolanos. En la actualidad es la directora académica de Medianálisis y fue tallerista de la Escuela Cocuyo en Barquisimeto estado Lara, el pasado mes de abril.

“Tener a Torrealba con nosotros es una experiencia que permitirá acercar a los participantes a las investigaciones que ella ha realizado sobre el comportamiento de los medios de comunicación en Venezuela, una experiencia única para conocer a fondo cómo han evolucionado en estos tiempos de crisis en el país”, manifestó Ruggiero.

También estará el periodista senior Edgar López, profesor del postgrado de derechos humanos de la UCV, fue jefe de la sección Nación del diario El Nacional y tiene una amplia experiencia en temas de derechos humanos y periodismo de investigación.

Entre sus últimos trabajos destacan las investigaciones Parir y Morir con Hambre y Arco Minero, crimen, corrupción y cianuro, ambos realizados con Efecto Cocuyo.

López estuvo en Barquisimeto, junto a Torrealba, donde compartió con participantes de los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy, en el centro occidente del país.

“Edgar López ha participado en investigaciones periodísticas relevantes y volver a tenerlo en la Escuela Cocuyo ratifica el compromiso de impulsar un periodismo libre e independiente que distingue a Efecto Cocuyo desde nuestra fundación y que hemos promovido desde nuestra Unidad de Formación”, explicó Ruggiero.

Los talleres de Caracas serán “Cómo se cubre la crisis humanitaria” los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo, y “Cómo superar la brecha digital” el viernes 17 de mayo. Este último está dirigido a periodistas no nativos digitales. “Es una oportunidad para que periodistas de larga experiencia se actualicen en el uso y aprovechamiento de redes sociales y otras plataformas”, dijo Ruggiero.

La actividad se realizará en el Centro Internacional de Actualización Profesional (Ciap) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), ubicado en la avenida Santa Teresa de Jesús con calle Los Chaguaramos, edificio Centro Javier, nivel 1, en la urbanización La Castellana del municipio Chacao.

Los dos talleres son gratuitos y están dirigidos a estudiantes de los últimos semestres de comunicación social, periodistas recién graduados y con experiencia de hasta seis años.

Ruggiero extendió la invitación a participar a periodistas de ciudades vecinas de Caracas como Maracay y Valencia, que podrán inscribirse a través de los siguientes enlaces:

Taller Crisis Humanitaria

https://docs.google.com/forms/d/1FuE4-696tmN4RuRkj5cbRUGUqsHUFlemsOhkTqwJFkY/edit?usp=sharing

Taller Brecha Digital

https://docs.google.com/forms/d/1b5N7RESN1k1Se6aS4bAnQ2bPM1Ux8wYYWPB3n-x51yA/edit?usp=sharing

Fuente:  http://efectococuyo.com/principales/maria-teresa-ronderos-mariela-torrealba-y-edgar-lopez-impartiran-los-talleres-de-la-escuela-cocuyo-en-caracas/

Tags: AprendizajeCaracasComunicaciónComunicación SocialCursoEdgar LópezEfecto CocuyoEscuela CocuyoMaría Teresa RonderosMariela TorrealbaPeriodismoTallerUCV

Artículos relacionados

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

Por Revista Comunicación
22 octubre 2025
0

Por Silvia Higuera10 octubre, 2025 La historia ya es conocida. El nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez un día...

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Agrivalca Canelón Silva El liderazgo femenino constituye uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea, impulsado por profundas...

No Result
View All Result
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo
ACTUALIDAD

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

Por Revista Comunicación
22 octubre 2025
0

Por Silvia Higuera10 octubre, 2025 La historia ya es conocida. El nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez un día...

Leer másDetails
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

7 octubre 2025
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.