X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Niños: El abuso de la tecnología afecta al desarrollo cognitivo del cerebro

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Niños: El abuso de la tecnología afecta al desarrollo cognitivo del cerebro
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Ana De Luis Otero

Un estudio realizado por investigadores canadienses a 4.500 niños entre 8 y 11 años, publicado en The Lancet Child and Adolescent Health, asegura que el abuso de la tecnología; móviles, pantallas, juegos, televisión, afecta al desarrollo cognitivo del menor en comparación con otros que no los utilizan apenas.

La alteración de la rutina, el sueño, la creatividad, el declive del juego, la falta de imaginación, las habilidades de lenguaje, la función ejecutiva, la memoria episódica, la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo entre otras cosas se han visto alteradas cuando existe el llamado sedentarismo tecnológico. Niños que viven por y para la tecnología y que apenas mantienen relaciones sociales, juegan o duermen las horas necesarias.

Hay que señalar que el sueño también se ve alterado con su uso. Este, es un factor determinante a la hora de desarrollar el cerebro y por tanto su plasticidad y se asocia necesariamente a la cognición y al rendimiento académico. Estar conectados permanentemente, dormirse con la activación que produce la tecnología, no hace sino alterar el proceso normal en el cual debe estar el niño en su infancia. Esto actualmente, se prolonga a la adolescencia y no es poco frecuente encontrar niños con migraña, falta de concentración, falsos TDA, entre otras patologías, asociadas exclusivamente al teléfono o tableta que no paran de consultar.

Cerca del 50 % de los jóvenes de hoy en día pierde muchas horas de sueño y de realizar otras actividades por estar al día en las redes, lo que supone que pasan cerca de 5 horas “colgados” materialmente de su yo en Internet. Si a esto le sumamos que muchos padres ignoran qué tipo de actividad realizan con la tecnología no es bueno ni correcto que su maduración intelectual la realicen gracias a la información que les proporciona una persona a la que admiran. Los efectos de los contenidos que asimilan, la masificación de una información poco seleccionada y la identificación narcisista de su yo, les hará tener posteriormente problemas relacionados con su autoestima y su rol en la vida.

La limitación solamente viene por parte de los padres y no siempre entienden que aunque en algunos contextos puede ser bueno que la tecnología les aporte información supervisada, en otros, el ocio tecnológico, la niñera en forma de tableta, o las consolas como modo de juego único, les hace no solo retrasar su desarrollo cognitivo, sino alterar sus actividades diarias a costa de las pantallas.

Es importante señalar de nuevo lo mucho esta forma de vida que afecta al control de los impulsos, a la baja tolerancia a la frustración; lo quiero todo, ya, ahora, y a la falta de regulación de lo que me satisface. Estos niños llegan a ser tiranos, tienen pocos valores a la hora de compartir, regalar, dar algo que les pertenece y son adultos débiles que no han escuchado un no por respuesta.

La importancia de este abuso aún se ignora en otros colectivos que también están alterados por la tecnología, como son los adolescentes de 12 a 16 años o los jóvenes de 17 a 25 cuya vida gira en torno a su móvil. El cerebro no acaba de madurar hasta los 25 años; lo que aún no sabemos es qué le pasará a esta generación cuando tenga ciertas carencias que algunos ya notan, frente a sus iguales que no han abusado de Internet.

Fuente: https://periodistas-es.com/ninos-el-abuso-de-la-tecnologia-afecta-al-desarrollo-cognitivo-del-cerebro-110439

Tags: Desarrollo cognitivoInternetNiñosSaludTecnologíaTelevisiónUsuariosVideojuegos

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Por Revista Comunicación
25 julio 2025
0

Durante el Congreso Internacional de Periodismo de Investigación organizado por Abraji en São Paulo, representantes de las principales redacciones de...

¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
23 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.