X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

¿El WhatsApp, amigo o enemigo?

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
¿El WhatsApp, amigo o enemigo?
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Inés Muñoz Aguirre

Estos días de aislamiento a los que hemos sido sometidos por un virus, que aun no se sabe con certeza de dónde salió pueden ser el motivo para revisar algunas actitudes, ideas y comportamientos y cuidado si no es la oportunidad de reconocer otros virus que llegaron a nuestras vidas y se quedaron consumiendo buena parte de nuestro tiempo

Un tema que me apasiona porque tiene que ver con el trabajo que realizo como asesora de comunicación estratégica es el del manejo obsesivo de las redes, el cual se ha acentuado mucho estos días, así como también ocurre con otras formas de comunicación como el WhatsApp. Una herramienta que domina a mucha gente, le consume el tiempo, en muchos casos la felicidad  y la sana relación con el entorno.

La información en general en estos días grises anímicamente es un caos. Creemos que por tener un teléfono en la mano nos hemos ganado el derecho a reenviar todo cuanto nos llega. No priva ningún criterio en el envío de la información y todo se desliza como un tobogán que nos conduce a un pozo sin fondo.

Se percibe con claridad ese ímpetu retador del ser humano por ser mejor que el otro. ¿En qué sentido? En que pareciera que quien más envíe y reenvíe, aunque no se haya contrastado lo que se manda, los llevará a ganar la carrera. La creación de grupos ha proliferado porque se originan como feudos de sus creadores, con lo cual si usted opina lo contrario al “líder” y sus fanáticos se estrellará contra un muro de rotundo silencio o más drásticamente  con una rotunda expulsión.

He visto a editores de medios digitales reenviar sin compasión alguna información que uno como comunicador sabe enseguida que son falsas. ¿dónde queda el “ojo” del profesional?, He visto los que se emocionan y me imagino la danza de su adrenalina al tratar de demostrar que enviaron primero la información. Esos que lo reenvían todo una y otra vez sin leer y sin ni siquiera ver que ya ha sido enviada. Ocurre una y hasta dos veces en un mismo chat. (Y hay los que superan esta modesta cantidad).

En conclusión, creo que la madurez, el filtro y la decencia frente a la información está en manos de cada uno de nosotros.  Hay que bajar la  interrelación con ellas, a conciencia. En mi caso solo veo lo que manejo por mi trabajo como asesora de comunicación estratégica y como editora del portal Pasión país, que es lo que me ocupa. Selecciono lo que leeré de tal bombardeo porque lo que sí es cierto es que hay que estar informado.  Bien informado. Sobre todo en estos tiempos de pandemia. Mi reflexión incluso va más allá de lo que parece a simple vista, no podemos obviar que es muy frágil la línea divisoria  entre la locura y la cordura. ¿Cómo si no tomamos conciencia de ello podemos salir sanos de esta experiencia? 

Tags: CoronavirusCuarentenaPandemiaTelecomunicacionesWhatsapp

Artículos relacionados

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

Se buscan filósofos para la era cibernética

Se buscan filósofos para la era cibernética

Por Revista Comunicación
28 julio 2022
0

Ricardo Tavares Lourenço SUMARIO   Este ensayo es la reseña de un libro de reciente aparición y editado por la...

El disfrute de los bienes culturales y sus restricciones por Covid-19 ante el decreto del estado de alarma del 13 de marzo de 2020

El disfrute de los bienes culturales y sus restricciones por Covid-19 ante el decreto del estado de alarma del 13 de marzo de 2020

Por Revista Comunicación
10 junio 2021
0

Foto: Kenny Por Ninoska Rodríguez SUMARIO El ensayo analiza la relación entre el llamado disfrute cultural en espacios como los...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.