X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Dialogando con la Pastoral de la Comunicación. Trazos de Venezuela para América Latina

Por Revista Comunicación
7 diciembre 2023
en VITRINA
A A
Dialogando con la Pastoral de la Comunicación. Trazos de Venezuela para América Latina
Written by Revista Comunicación

Libro: Dialogando con la Pastoral de la Comunicación. Trazos de Venezuela para América Latina

Autor: Honegger Molina

Editorial: Abediciones, UCAB

Caracas, 2021

 

PRESENTACIÓN

DIALOGANDO CON LA PASTORAL

Dr. Gustavo Hernández Díaz

Director del Centro de Investigación de la Comunicación

(CIC-UCAB)

 

Comienzo la presentación del libro Dialogando con la pastoral de la comunicación en Venezuela y América Latina de José Honegger Molina García, con una opinión que ofreciera nuestro Papa Francisco sobre los medios electrónicos, “Internet es un regalo de Dios”, que fomenta el diálogo y la fraternidad mundial entre los seres humanos. Advierte el Sumo Pontífice que la velocidad y la instantaneidad de los medios de comunicación social obstaculizan la sindéresis y la auto-reflexión. Abraza con optimismo la realidad. Es por ello que sentencia Francisco, desde una perspectiva espiritual, moral y muy acorde con los principios epistemológicos de la antropología moderna: “La comunicación es, en última instancia, un ser humano en lugar de logros tecnológicos.” La comunicación es relación entre seres humanos y además es la oportunidad que nos da la vida para zanjar diferencias de orden religioso, político y económico. Y añado a lo que dice Francisco: Comunicación es cultura de paz y convivencia universal.

 

No cabe la menor duda, que estas reflexiones del Papa Francisco sobre los avances de las tecnologías y de los medios digitales en pleno siglo XXI, con motivo del Día Mundial de las Comunicaciones de la Iglesia Católica, constituyen un norte axiológico para los investigadores en Ciencias Sociales y Humanas.

 

La Iglesia alberga un triple objetivo con respecto a la responsabilidad social de los medios de comunicación social, Internet y tecnologías móviles. Uno, auspiciar su uso moral y prosocial a favor del desarrollo humano, con el fin de atenuar brechas digitales. Dos, fomentar la libertad de expresión y de creación, educar a los llamados prosumidores, productores y lectores críticos de contenidos audiovisuales. Tres, incentivar la justicia, la equidad, la construcción de una sociedad con valores democráticos. Estas ideas cobran mayor vigencia desde la doctrina humanista-comunicacional del Papa Francisco; ideas que orientan, por supuesto, La Pastoral de la Comunicación en Venezuela y América Latina de Honegger Molina.

 

Distinguidos lectores, casualmente cuando escribí con beneplácito la presentación de este libro, es 5 de febrero de 2015. Hace seis años, exactamente, los profesores Cardenal, Doctor, Baltazar Porras Cardozo, tutor de la tesis de grado de Honegger Molina; Jesús María Aguirre, jesuita y doctor en Ciencias Sociales de la UCV, y quien escribe este prólogo, ex director del ININCO y también Doctor en Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios, tuvimos el honor de evaluar el trabajo de grado titulado: Líneas sociopastorales de la comunicación a partir del Concilio Plenario de Venezuela y el Documento de Aparecida. Trabajo académico que obtuvo la máxima calificación de veinte puntos por parte del jurado mencionado.

 

Este acto académico aconteció el día 5 de febrero de 2014, en la sede de Estudios de Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello. Ese día Honegger Molina es Magister en Comunicación Social, opción Comunicación para el Desarrollo Social en la UCAB.

 

Los tres jurados decidieron por unanimidad aprobar dicha tesis a partir de estos criterios: Es una de las tesis más destacadas en epistemología y hermenéutica de la comunicación que se han desarrollado en el postgrado de comunicación de la UCAB. Es una propuesta teórica inédita sobre estudios comunicacionales comparados, desde la perspectiva pastoral de América Latina y Venezuela. En definitiva, es una propuesta metodológica que sirve para analizar de manera crítica y constructiva las teorías que subyacen en documentos atinentes al campo de la comunicación. De ahí la importancia del presente estudio que delimita su exploración en los Documentos de Aparecida y los Documentos del Concilio Plenario de Venezuela, respectivamente. 

 

En lo personal, me he visto muy comprometido con la tesis de mi amigo Honegger Molina; que luego de haber sido evaluado con máximos honores por la academia de la UCAB, consideramos oportuno transformarlo en un libro divulgativo, sin que se perdiera de vista el valor teórico, metodológico y documental de dicho trabajo.

 

El título de la tesis original se adaptó para el lector en general sin que perdiera sentido el tema central de la investigación. El título será desde ahora: Dialogando con la Pastoral de la Comunicación.

 

Este libro es muy coherente con respeto al planteamiento de sus objetivos. El autor revisó y emprendió un análisis comparativo de los documentos de Aparecida y Concilio Plenario. Luego examinó de manera extensa el espectro comunicacional y su relación con la Iglesia en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento. Y finalmente, identificó los aportes teóricos de los documentos desde la integración de las líneas estratégicas de la pastoral de la comunicación. 

 

Todos estos objetivos se cumplieron a cabalidad desde el enfoque multidisciplinar de las Ciencias Sociales, lo cual implicó establecer puentes conceptuales entre el Método del Episcopado Latinoamericano y el Método documental argumentativo con el propósito expedito de demostrar que existe un nuevo contexto comunicacional en el ámbito nacional y regional.

 

Aparecida reconoce la existencia de una “gran cultura mediática” impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación y por los procesos socioculturales, políticos y económicos impulsados por las globalización. Mientras que el Concilio Plenario de Venezuela, CVP, desde inicios del año 2000, describe la realidad comunicacional nacional, insistiendo en la necesidad vital de incorporarse cuanto antes en la sociedad del conocimiento para impulsar el desarrollo social equitativo.

 

20220301_141240 - copia-R

Uno de los aportes sustantivos de Dialogando con la Pastoral de la Comunicación de Honegger Molina se basa en el planteamiento de un método hermenéutico muy original, que se vincula con los principios originales de la investigación alternativa, que no sólo se conforma con demostrar una situación problemática sino que además invita a los científicos sociales a comprometerse con la sociedad y con la cotidianidad que se pretende transformar.

 

Nos recuerda esta propuesta pastoral a los métodos formulados por Paulo Freire en Pedagogía del Oprimido y por el Orlando Fals Borda, impulsor de la Investigación Acción Participativa en la región. Ambos estudiosos, siguiendo la disciplina educativa y sociológica, orientaron sus esfuerzos por una sociedad más crítica, justa y propositiva en el orden moral, político y cultural.

 

El Método del Episcopado Latinoamericano se articula en tres etapas analíticas: VER-JUZGAR-ACTUAR. VER es tomar consciencia de la realidad a partir de la atención permanente de hechos concretos de la cotidianidad, para evitar de esta manera abstracciones y especulaciones irrelevantes. JUZGAR es asumir una posición ante el hecho concreto desde la perspectiva de la Fe. Y el ACTUAR cristaliza en propuestas específicas a favor de la sociedad, sobre la base de la planificación pastoral y las necesidades genuinas de la comunidad. 

 

Otro método que complementa la indagación de este estudio es el Documental argumentativo. Muy propicio para contrastar teorías y fuentes primarias y secundarias, muy pertinente para interpretar las obras de los más notables comunicólogos en el ámbito nacional e internacional (Castells, Pasquali, Kaplún, Aguirre, por citar algunos teóricos prominentes), cuyas reflexiones se expresan en los documentos de Aparecida y Concilio Plenario.

 

Dialogando con la Pastoral de la Comunicación es un genuino aporte a las ciencias sociales y humanas por su valor ético, moral y deontológico. Es un texto divulgativo que nos invita a reflexionar sobre la condición humana en esta sociedad mediada por Internet, medios de comunicación masiva y telecomunicaciones de avanzada. Bien lo señala Honegger Molina cuando expresa: “En consecuencia, se apunta a realizar una investigación que posibilite la comunicación eclesial planificada, clara, sencilla, transparente, y sobre todo a tiempo. Esto último es la clave para lograr un buen resultado académico de teología pastoral de la comunicación. Se comunica con personas y con un mensaje personalizado para humanizar a quien lo reciba. Por eso este planteamiento está centrado en la persona humana y la apuesta dignificadora de la Iglesia.”

 

Celebramos La Pastoral de la Comunicación de Honegger Molina, porque es un encuentro con la comunicación interpersonal sin perder de vista el contexto global mediado por las industrias culturales o industrias infomediáticas de la comunicación. Nos cautiva la propuesta de este libro porque conceptualiza la comunicación humana como disputa creativa y constructiva de sentidos con la esperanza de alcanzar, tarde o temprano, la armonía de los contrarios. Amables lectores, está en nosotros lograr el diálogo y el compartir el consaber desde la civilidad: viendo, juzgando y actuando.

 

Nota.- Si está interesado en el foro de presentación del libro acuda al enlace de la Feria del Libro del Oeste de Caracas:

 

Enlace descarga.

https://wetransfer.com/downloads/c0159e19338d663fef48e5baa2d6c6b020220215212620/5d2bee121bace7482fb34a1e2e39f4e720220215212641/3e7941

 

 

Tags: ABedicionesAmérica LatinaCaracasCentro GumillaDialogo con la PastoralHonegger MolinaLibroRevista ComunicaciónUCABVenezuela

Artículos relacionados

Jesús María Aguirre y Marcelino Bisbal

50 Años del equipo comunicación: por sus frutos los conocerán

Por Jesús María Aguirre
20 marzo 2025
0

En marzo de 2025 se han celebrado los 50 años del Boletín –hoy revista– COMUNICACIÓN: ESTUDIOS VENEZOLANOS. Arribando al número...

periodismo

El financiamiento internacional a medios independientes: entre narrativas de desprestigio y la defensa de la democracia

Por Revista Comunicación
6 marzo 2025
0

Versión de la nota de Latam Journalism Review En medio de un panorama político cada vez más polarizado en América...

Caracazo

El 27 de febrero de 1989: El “Caracazo” y su impacto en los medios y la sociedad venezolana

Por Revista Comunicación
27 febrero 2025
0

El 27 de febrero de 1989 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Venezuela. Este día,...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.