X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

SNTP: periodistas venezolanos celebran su día en medio de dificultades para el acceso a la información, bajos salarios y cierre de medios

Por Revista Comunicación
28 febrero 2023
en AGENDA PUBLICA
A A
SNTP: periodistas venezolanos celebran su día en medio de dificultades para el acceso a la información, bajos salarios y cierre de medios
Written by Revista Comunicación

 

Sumario

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publica este comunicado a propósito de la celebración –el 27 de junio– del Día del Periodista, ante la situación que vive hoy el profesional del periodismo. Frente a las dificultades particulares en cada región del país, los periodistas no se detienen; siguen reportando y haciendo diarismo, demostrando así que el periodismo es la mejor herramienta para la defensa de la verdad. 

 

La prolongada crisis en Venezuela no es ajena para quienes ejercen el periodismo en el país y, hoy día, no solo se enfrentan a la censura impuesta desde el Gobierno y a los ataques a los que están expuestos, sino que afrontan también limitaciones en el acceso a la información, bajos salarios y la desaparición de fuentes de empleo como amenazas contra las que deben luchar para seguir cumpliendo con su trabajo.

 

Una consulta hecha por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a través de sus delegados voluntarios en todos los estados del país, reveló que los principales obstáculos que enfrentan los periodistas en Venezuela son el escaso acceso a la información, la falta de fuentes de empleo por la desaparición de los medios y los bajos salarios.

 

En 66,67 % de los estados de Venezuela (16) el acceso a la información aparece como el principal problema que enfrentan los comunicadores sociales, al no contar con las fuentes primarias y oficiales y, además, tener las puertas cerradas en instituciones públicas que responden a órdenes del Estado. “El hermetismo y discriminación de las fuentes oficiales. Los periodistas de Lara no tenemos acceso regular a estos voceros. Además, ante la falta de rendición de cuentas o divulgación de montos y actuaciones, no tenemos acceso a esta versión y puede generar ataques luego de la publicación”, expresó una de las delegadas voluntarias del SNTP para detallar esta situación.

 

En segundo lugar, entre las dificultades que enfrentan los periodistas venezolanos, se encuentran los bajos salarios. En el 54,17 % de los estados (13) esta categoría ocupa una de las primeras problemáticas de los trabajadores de la prensa que se enfrentan a jornadas laborales de más de doce horas, guardias nocturnas y de fines de semana por salarios que oscilan entre el mínimo establecido por el Ejecutivo nacional (alrededor de 29 dólares) y los 200 dólares. “Tenemos la gran necesidad de que nos remuneren de manera justa por el trabajo que realizamos a diario. Nuestra tarea es informar, nuestro objetivo es hacerlo de la manera más profesional posible; claro, legible y transparente”, insistió al respecto un periodista consultado en el estado Amazonas.

 

A esto se suma la desaparición de fuentes de trabajo que se reflejó como una dificultad que afronta la prensa en 45,83 % de los estados de Venezuela (11)  por el cierre de medios de comunicación, la disminución de sus nóminas por falta de recursos y la desaparición de  plataformas informativas que son cerradas como resultado de medidas censoras del Estado. “Entre los principales retos que enfrentamos los periodistas en Delta Amacuro está la falta de oportunidades laborales. Los pocos medios que se mantienen a flote no ofrecen un salario que cubra las necesidades del trabajador. Además de eso, la amenaza y amedrentamiento a trabajadores de la prensa es constante a través de emisoras locales durante los programas oficiales del Ejecutivo regional”, explicó la delegada voluntaria del SNTP en Delta Amacuro.

 

CENSURA  Y RIESGOS

 

Aunque las dificultades laborales ocupan los primeros lugares dentro de las necesidades por resolver para los periodistas hoy día en Venezuela, la censura y los riesgos que corren en el ejercicio de su profesión siguen siendo problemas sin resolver. Son amedrentados, amenazados, agredidos e incluso detenidos en medio de coberturas periodísticas.

 

En once de los estados de Venezuela la censura sigue siendo una importante traba para cumplir con la labor informativa. Los delegados voluntarios del SNTP refieren, además, que los ataques a los representantes de los medios vienen de todos los flancos y que tanto el Estado como la sociedad civil son agentes agresores que ponen en peligro a los comunicadores sociales.

 

Además, los periodistas manifiestan su preocupación por la desprotección y la inseguridad en la que se sienten y que representa una dificultad primordial en 41,67 % de los estados de Venezuela. En este mismo porcentaje apareció la falta de conectividad por las fallas en los servicios de luz e Internet. 

 

Son necesidades que los periodistas venezolanos destacan como importantes muros a derribar para mejorar sus condiciones de trabajo y, como consecuencia, propiciar que la información llegue a muchos más y de la mejor forma posible.

 

No obstante, pese a estas y a todas las dificultades particulares en cada región del país, los periodistas venezolanos no se detienen; siguen reportando y haciendo diarismo, demostrando así que el periodismo es la mejor herramienta de defensa a favor de la verdad, porque los periodistas son el revés de la mordaza y en medio de las adversidades colectivas seguirán siempre informando.

 

En este Día Nacional del Periodista, desde el SNTP celebramos a los que luchan contra la corriente, a los que informan pese a los obstáculos, a los que no se rinden y siguen enarbolando la bandera de informar bien y mejor por encima de todo.

 

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), es una asociación gremial para defender los intereses de los periodistas y vigilar la libertad de expresión en Venezuela.

 

Tags: CaracasCentro GumillaCierre de mediosComunicaciónPeriodismoRevista ComunicaciónSalarios dignosVenezuela

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.