X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Lleva tu pedacito de ágora

Por Rafael Osío Cabrices.
21 septiembre 2024
en DOSSIER, No. 206
A A
Written by Rafael Osío Cabrices.

No podemos entender el declive democrático o imaginar la redemocratización sin saber cómo se pierden y se producen consensos mínimos que trasciendan a pequeñas élites con poder de decisión. Pero hay que empezar por entender cómo se ha fragmentado el sistema para difundir y discutir las ideas de ese consenso en una opinión pública. La crisis de los medios y la atomización de las audiencias son una historia central en la crisis contemporánea de las democracias.

Cualquier lunes de hace treinta años, en el recreo de media mañana, una buena parte de los alumnos de la Escuela Lisandro Ramírez de Valencia podíamos estar hablando del mismo tema: la película que habíamos visto en “Cine Millonario” la noche anterior. Era muy probable que estuviéramos discutiendo, por ejemplo, cómo el policía había podido derrotar al tiburón gigante disparándole con su rifle, in extremis, al tanque de oxígeno que el escualo tenía atravesado entre las fauces. La gran mayoría de nosotros habíamos visto la misma película. Lo mismo había hecho la mayoría de nuestros padres y de nuestros docentes y de los empleados de la escuela, así como la señora del transporte y el heladero que nos esperaban en la salida al mediodía.

En esa escuela estudiábamos niños de extracción popular y de clase media, de distintas zonas de la capital de Carabobo. Todos teníamos un televisor en casa y veíamos un rango muy cerradode programas –“El planeta de los simios”, “Tom y Jerry”, “Mazinger Z”, “Candy Candy”,y si nos dejaban,” Miami Vice” y “Cine Millonario”–en los tres canales de televisión abierta que llegaban a la ciudad, el 8, el 4 y el 2. Escuchábamos también un rango restringido deemisiones de radio, igual que los adultos. Si en casase leían periódicos, eran máximo dos, por lo general uno de los dos regionales –El Carabobeño y Notitarde– y uno de los nacionales, comoEl Universal, El Nacional y Últimas Noticias. De vez en cuando había otras revistas venezolanas a nuestro alcance, y unas cuantas revistas internacionales como Geomundo, Buenhogar, Mecánica Popular, Muy Interesante y, por supuesto, Selecciones del Reader’s Digest.

Lo que casi todos, salvo una que otra gente que viajaba o tenía experticias particulares, sabíamos del mundo y de la cultura humana era en su inmensa mayoría lo que se nos servía en esos pocos, grandes medios de comunicación. Sin mucha diferencia en cuanto a nuestra edad o poder de compra, casi todos recibíamos discursos y estéticas que se parecían entre sí, provenientes de esa Venezuela dominada por dos partidos que nosotros no podíamos distinguir salvo por sus colores, o del Estados Unidos de Ronald Reagan. Era difícil ver algo más audaz que “Radio Rochela” o escuchar algo más de vanguardia que Vangelis o el Génesis de Phil Collins. Ver desnudos o violencia extrema dependía del acceso a video y de un descuido de los adultos. Hasta 1989, todo nos resultaba bastante estable y predecible, y no nos dábamos cuenta de que nuestro mundo real, la sociedad que en realidad éramos, era muchísimo más diversa, compleja y convulsa que ese universo que veíamos por televisión, donde las amenazas reales como el holocausto nuclear lucían demasiado abstractas como para sentirlas cercanas, y las amenazas que nos resultaban más palpables y que realmente nos infundían miedo eran francamente improbables, como que nos llevara un enorme tiburón cuando nos alejábamos diez metros de la orilla en Punta Brava. [Continúa leyendo…]

comunicacion-206-51-57-lleva-tu-pedacito-de-agora-pdf

Descarga

Artículos relacionados

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

No Result
View All Result
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela
ACTUALIDAD

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

Leer másDetails
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.