X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

El fenómeno político de María Corina Machado: la esperanza de alivio al dolor migratorio

Por León Hernández
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by León Hernández

El presente artículo es un breve análisis de la figura de María Corina Machado. Se trata de descifrar a la mujer que es María Corina, hoy lanzada a la palestra electoral aún a pesar de su inhabilitación. Nos habla de su carrera política que, según el articulista, es de coherencia y sobre todo de persistencia. Nos expone también la idea, ya analizada por otros articulistas en distintos medios –especialmente en la redes sociales–, que en Venezuela la política ha sido masculina a lo largo de la historia. La narrativa ha variado y ha alcanzado condición de fenómeno político con María Corina Machado como figura femenina.

Analistas como Tulio Hernández y Raniero Cassoni han reconocido que María Corina Machado ha mantenido una narrativa coherente, frontal, contra el régimen iniciado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro. Su discurso y acción de crítica contra ambos mandatarios, en medio de una procesión de auge y declive de liderazgos como el de Manuel Rosales en 2006, Henrique Capriles Radonski en 2012, Leopoldo López, en 2016 y Juan Guaidó, mantenido entre 2015 y 2020, la han posicionado en el presente como el motor de la campaña presidencial por parte de la Plataforma Unitaria.

Pero recordemos el pasado, para entender un poco más lo relativo a la “coherencia”.

“ME LLAMASTE LADRÓN”, LE DIJO CHÁVEZ

Un poco de contexto. María Corina Machado nació el 7 de octubre de 1967, hija de ingeniero exitoso, decidió ser ingeniera. Su padre, el empresario Enrique Machado Zuluaga, un visionario con sentido de responsabilidad social. Su madre, la psicóloga y legendaria tenista profesional venezolana Corina Parisca Pérez, ganadora de emblemáticos certámenes deportivos.

María Corina Machado fue representante estudiantil, su primer guiño con la política. Es ingeniera industrial de la Universidad Católica Andrés Bello y tiene una maestría en finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA, escuela de negocios) de Caracas.

Acompañó a su madre en proyectos a favor de la niñez abandonada en el INAM, centro de reclusión de niños que habían cometido algún delito. Crearon la Fundación Atenea, organización de la sociedad civil, que tenía el objetivo de reinsertar a los niños a la vida cotidiana.

Su consciencia le proviene, entre otras cosas, de la vocación de servicio de sus padres. Su madre le indicaba que quienes podían debían dar más. Se casó joven, tuvo a sus hijos joven, a los 27 años ya tenía a los tres. Dedicó años a la creación de la Asociación Civil Súmate, desde donde lideró una campaña a favor del referendo revocatorio contra Hugo Chávez Frías, en 2004. Por recibir recursos para financiar las actividades de Súmate, Chávez la acusó en repetidas ocasiones de ser una títere del gobierno estadounidense.

Tras apartarse de Súmate para iniciar carrera política, Machado ganó una curul en la Asamblea Nacional en las elecciones del 26 de septiembre de 2010, con 235.259 votos; fue la primera diputada con mayor cantidad de sufragios.

Se recuerda el incidente ocurrido en enero de 2012, durante la presentación de la memoria y cuenta del gobierno nacional que hacía Hugo Chávez ante la Asamblea Nacional. El diario ABC de España, en nota de Ludmila Vinogradoff, lo publicó así:

La nota discordante de su larga retórica la protagonizó la diputada María Corina Machado, quien cansada después de 8 horas de bla, bla presidencial, tomó micrófono en mano y lo desafió a un debate. Le dijo de todo, entre otras cosas, que expropiar es igual a robar ́ porque no ha cancelado los bienes a sus dueños expoliados. Chávez furioso le contestó: ́me has llamado ladrón en público, pero no te voy a responder porque águila no caza mosca, no estás a mi altura para hablar conmigo, si ganas las primarias debatiremos ́.

Machado creó el partido Vente Venezuela, fue candidata a las elecciones primarias de la oposición en 2012, pero perdió frente a Henrique Capriles. Ese mismo año, Capriles pierde la carrera por la presidencia ante el candidato a la reelección, Hugo Chávez.

En 2014, acompañó a Leopoldo López en su llamado a la protesta ciudadana, denominado “La Salida”, que culminó en febrero de ese año, con la detención de López. Tras la detención del líder de Voluntad Popular, Machado declara para una entrevista a Fernando del Rincón, en CNN:

Estamos ante un régimen que persigue, que reprime, que tortura y que censura, y eso tiene un solo nombre, esto es una dictadura, y es la fuerza pacífica, cívica del pueblo en la calle, la que hará que este régimen retroceda.

En el 2018, fue incluida como una de las cien mujeres de la BBC.

En 2023, la líder política, con la tolda Vente Venezuela –con menor logística en comparación a otros partidos como Voluntad Popular, Acción Democrática y Primero Justicia, logró imponerse en las elecciones primarias de la oposición, ante una ciudadanía que la escogió sin importar las declaraciones sobre su inhabilitación. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-39-43-El-fenomeno-politico-de-Maria-Corina

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.