X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

La dimensión cultural del gomecismo

Por Jesús Eloy Gutiérrez
7 abril 2025
en ESTUDIOS, No. 207-208
A A
Written by Jesús Eloy Gutiérrez

Este estudio indaga las manifestaciones culturales durante el régimen gomecista. En tal sentido, se dibuja un panorama de las instituciones, hechos, ideas, personajes, medios de comunicación y publicaciones más significativas que permitieron construir el perfil cultural de la época del gomecismo.

INTRODUCCIÓN

El historiador alemán Hans-Ulrich Wehler (1931-2014), quien fue miembro de la Escuela de Bielefeld, concibió la historia como un conocimiento basado en tres dimensiones fundamentales: el poder, la economía y la cultura. Por mucho tiempo la historia que se escribió estuvo centrada en los dos primeros aspectos. Sin embargo, para lograr una cabal comprensión de las relaciones sociales es preciso darle importancia a la dimensión cultural.

Más cerca de nuestros días la Unesco, en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, celebrada en la ciudad de México entre el 26 de julio y el 6 de agosto de 1982, definió la cultura como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. La misma incluye –además de las artes– las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Eso, de alguna manera, coincide con lo que planteó el antropólogo francés Marc Augé (1935- 2023), cuando definió la cultura, en el sentido global y antropológico del término, como un:

[…] conjunto de estas relaciones en tanto en cuanto están representadas e instituidas relaciones que presentan por lo tanto al mismo tiempo una dimensión intelectual, simbólica, y una dimensión concreta, histórica y sociológica mediante la cual se desarrolla su puesta en práctica.

La historia de la cultura, ahora en palabras del historiador israelí Emmanuel Sivan, puede ser vista como la manera en que los seres humanos realizan la comprensión de la realidad. Lo que lleva a considerarla como un mecanismo de comunicación vital, una forma de relacionarse uno con el otro.

La modernidad de un país puede medirse por la fortaleza institucional. Eso no ocurría así en la época de Gómez. La institución que más se fortaleció fue el ejército nacional. La institución armada era la prioridad, pues de ella dependía la principal filosofía del régimen, la paz.

Partiendo de esas ideas se indaga sobre la dimensión cultural del gomecismo, considerando que este régimen político ha sido el periodo presidencial más largo en toda la historia republicana de Venezuela dirigido por una sola persona y que marca la primera mitad del siglo XX. El gomecismo no fue solo el gobierno ejercido directamente por Gómez, sino el modelo político instaurado en Venezuela con la llegada de la Revolución Liberal Restauradora en 1899 y que no culmina con la muerte del dictador en 1935. Con sus matices, se mantiene hasta 1945, incluyendo los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Mediana Angarita. En el gomecismo estaba prohibida la participación política; todo giraba en torno a la figura del Jefe, se sustentaba en el credo de la paz y la ideología positivista, el ejército de alcance nacional, el sistema clientelar en torno a la tierra y en la renta petrolera. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-177-188-La-dimension-cultural-del-gomecismo

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.