X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

La liberación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, llenó de alegría a Venezuela

Por Revista Comunicación
27 enero 2025
en ACTUALIDAD
A A
La liberación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, llenó de alegría a Venezuela
Written by Revista Comunicación

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, fue liberado en la madrugada del 16 de enero, ocho días después de ser encarcelado de manera injustificada, tiempo en el que estuvo sin comunicación con sus familiares.

Carlos José Correa Barros, periodista, profesor universitario y director de la ONG Espacio público, tuvo una desaparición forzosa, según testigos, el 7 de enero, alrededor de las 5 de la tarde, en el centro de Caracas. Correa fue interceptado por personas vestidas de negro, encapuchadas, y trasladado a rumbo desconocido, detención que recuerda la fragilidad de la libertad de expresión y los derechos humanos en Venezuela.

En la madrugada del 16 de enero, el defensor fue excarcelado después de ocho días de manera injustificada y sin comunicación a sus familiares.

Desde la ONG Espacio Público se comunicó que el fiscal N° 52 Nacional de delitos Económicos, Alirio Mendoza, recibió el pasado 15 de enero a la esposa de Correa, profesora Mabel Calderín. El funcionario le indicó que su cónyuge estaba privado de libertad, y fue presentado el 9 de enero ante tribunales con defensa pública.

De acuerdo con el equipo de abogados de Correa esta encarcelación fue con medidas cautelares y tuvo muchas irregularidades, incluso, sin poder conocer el expediente judicial, lo que impide conocer los detalles de su detención y cargos imputados.

La liberación de Correa se produce luego de darse a conocer un comunicado de la UCAB, instando a que cese inmediatamente la privación de libertad y cualquier otro acto violatorio de derechos humanos. La universidad destacó la necesidad de construir un clima de paz en Venezuela, basándose en el respeto a los derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico y cualquier abuso de poder.

Referencias

El periodista venezolano Carlos Correa fue excarcelado. (s/f). Fopea.org. Recuperado el 24 de enero de 2025, de https://fopea.org/el-periodista-venezolano-carlos-correa-fue-excarcelado/

Mundo, E. (2025, enero 16). Liberan a Carlos Correa, el gallego detenido en Venezuela, tras ser presentado ante un tribunal de terrorismo. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/16/6788b152fdddffed8b8b45a5.html

Moleiro, A. (2025, enero 16). Liberado en Venezuela el activista Carlos Correa. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/america/2025-01-16/liberado-en-venezuela-el-activista-carlos-correa.html

El Nacional. (2025, enero 15). UCAB exigió la liberación de Carlos Correa a ocho días de su desaparición forzada. EL NACIONAL. https://www.elnacional.com/venezuela/ucab-exigio-la-liberacion-de-carlos-correa/

Ucab, C. (2025, enero 14). Consejo Universitario UCAB exige liberación de Carlos Correa. elucabista.com. https://elucabista.com/2025/01/14/consejo-universitario-de-la-ucab-se-pronuncia-ante-detencion-arbitraria-del-profesor-carlos-correa/

Tags: Carlos CorreaDerechos HumanosExcarcelaciónONG Espacio Público

Artículos relacionados

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo...

La libertad de expresión y prensa en Nicaragua –bajo ataque permanente–

La libertad de expresión y prensa en Nicaragua –bajo ataque permanente–

Por Revista Comunicación
19 febrero 2022
0

  Nicaragua Nunca +SUMARIO Este texto es una síntesis del Informe que nos ofrece el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +....

Situación general del derecho a la libertad de expresión –Informe enero-agosto 2020–

Situación general del derecho a la libertad de expresión –Informe enero-agosto 2020–

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
0

Descargar PDF FacebookTwitterYouTubeInstagram Foto: Rodrigo Ortega SUMARIO El informe de la ONG Espacio Público nos ofrece un recuento de los...

No Result
View All Result
¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?
VITRINA

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

Leer másDetails
El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

8 julio 2025
Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

26 junio 2025
¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

23 junio 2025
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.