X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

El cine como hogar en la vida de Javier Blanco

Por Revista Comunicación
19 febrero 2025
en ACTUALIDAD
A A
El cine como hogar en la vida de Javier Blanco
Written by Revista Comunicación

Apasionado y revolucionario, es así Javier Blanco, director de cine y figura destacada en la industria cinematográfica. Aunque es conocido por sus grandes obras, también se destaca como actor y director de teatro, fama que creció con su primer largometraje, “La muerte insiste” ,estrenado el 31 de octubre de 1984.

Blanco es un aficionado al cine, industria que considera su segundo hogar, porque le permite ver el amor en todas sus expresiones artísticas: música, teatro, literatura, pintura, arquitectura y danza. En 1984, su primer largometraje obtuvo el Premio Especial del Público como Mejor Película del III Festival del Cine Nacional en Mérida, Venezuela.

Entre sus virtudes se destaca la capacidad de escuchar, entender y ser fiel a las historias. Junto a su equipo de producción, crea historias que expresan ideas de manera única y especial, dando vida a la magia del cine.

Gracias a su experiencia en la actuación, Blanco comprende cómo las expresiones y emociones son herramientas fundamentales para desarrollar una mirada personal en el teatro y las obras de los autores.

Javier siempre consideró el mundo cinematográfico como un espacio colectivo. Su visión siempre fue interpretar y plasmar la relación entre la marca y las personas a través de sus films. A pesar de que su incursión en el cine abarcó géneros de acción y cine policiaco, su mayor desempeño fue en el humor y la comedia. Películas como “Cuernos de mujer” o “El juego más divertido” son ejemplo de ello, ya que consideraba que era la mejor forma de contar una historia. El público no solo aceptaba su trabajo de manera satisfactoria, también encontraba ternura y humor.

Su entrega, amor, pasión e ilusión, son algunos de los grandes complementos que Blanco y su equipo plasman en cada film. Cada uno de ellos destaca por su particularidad, asombrando con un nivel dedicación que nace del amor por el arte cinematográfico.

Referencias

Adlatina. (s/f). Blanco: “No creo que la región tenga una industria de cine”. Adlatina. Recuperado el 18 de febrero de 2025, de https://www.adlatina.com/publicidad/blanco-%E2%80%9Cno-creo-que-la-regi%C3%B3n-tenga-una-industria-de-cine%E2%80%9D

La Muerte Insiste. (s/f). Aprinca.com. Recuperado el 18 de febrero de 2025, de https://webjbr.aprinca.com/

Tags: CineCine venezolanoJavier Blanco

Artículos relacionados

Los dilemas del periodismo en el cine

Los dilemas del periodismo en el cine

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2022
0

 Sergio Monsalve SUMARIO La historia del periodismo no se puede desligar del cine y su historia. El ensayo nos va paseando por...

Lo mejor del cine venezolano de 2020

Lo mejor del cine venezolano de 2020

Por Revista Comunicación
16 febrero 2022
0

 Sergio Monsalve  SUMARIO El artículo nos ofrece un recuento de lo que fue el cine venezolano a lo largo del año 2020....

Golpe de estado al Cine Venezolano

Golpe de estado al Cine Venezolano

Por Revista Comunicación
24 noviembre 2021
0

 Sergio Monsalve  SUMARIOEl 23 de junio se proyectó el primer capítulo de lo que será la miniserie “Carabobo, caminos de libertad”....

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.