X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

José Martínez de Toda

Por Revista Comunicación
26 febrero 2025
en EN RECUERDO
A A
José Martínez de Toda

Foto Página Gumilla

Written by Revista Comunicación

José María de Toda, sacerdote, comunicador y un fan a la música, mejor conocido como “Chepe”, es nacido en España, el 17 de marzo de 1934. En 1953 ingresa en la Compañía de Jesús, su vida siempre fue consagrada, su familia siempre fue muy religiosa, además de numerosa, la mayoría de sus hermanos, tomaron el camino de Dios, la entrega hacia el amor de Dios lo llevo al camino de la fe, en 1955 llega a Venezuela como emigrante, país donde las políticas eran muy diferentes a la de ahora, tuvo que renunciar a su nacionalidad, mismo año donde adquirió la nacionalidad venezolana, a pesar de esas circunstancias y su corta edad, en Venezuela encontró el lugar que tanto anhelaba.

Chepe tuvo una trayectoria extraordinaria, cada paso fue significativo y memorable, obtuvo el respeto y reconocimiento de grandes instituciones académicas, como lo es la UCV y la UCAB, centros que también se desempeño como profesor de Comunicación Social, además se destacó como director de Radio Fe y Alegría en Caracas entre 1982 y 1991, fue Miembro del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela en el año 1976, también asistió como Miembro Fundador del Centro de Comunicación Social “Jesús María Pellín” en 1972, Edito los Cuadernos de Comunicación de Base, asimismo, fue Coordinador del Departamento de Comunicación de Base, estuvo como Miembro Fundador de la Revista Comunicación en el año 1976, fueron una de las tantas obras que siguen marcando historia en la trayectoria de nuestro querido Chepe.

Nuestro querido Chepe era un visionario, siempre se percató de la era digital, En el Anuario ININCO de 2011, Martínez de Toda advertía: “Los medios digitales tienen aspectos positivos, pero también negativos. Conviene enseñar a usarlos bien”. Este llamado a la acción reflejaba su firme convicción sobre la urgencia de implementar una “educación para los medios”.

La cultura venezolana, era un tema que particularmente nuestro querido Chepe, le apasionaba, pero también le preocupaba, porque ningún joven conocía verdaderamente la cultura, así que decidió grabar canciones venezolanas, desde su auto, plasmándola en un pentagrama, donde reunió 200 canciones, convirtiéndolo en un cancionero musical venezolano, además de un libro de cantos para la iglesia y cantos de navidad. En 1970, recopiló temas que abordan a las misas, convivencias y momentos cotidianos, reflejando la obra como, “Cantos de Juventud”, enriqueciendo a nuestro país culturalmente.

Un 20 de septiembre de 2024, en Caracas, despedimos a nuestro querido y amigo Chepe, siempre será recordado por su gran labor, entrega y amor incondicional a la iglesia y sus seguidores, caracterizado por su gran humildad e integridad vital, larga vida y fructífero provenir a el Padre Chepe.

Tags: cancioneroChepeComunicador SocialCulturajesuítaJosé martínez de Toda

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

Dos libros para pensar la comunicación y la cultura digital

Dos libros para pensar la comunicación y la cultura digital

Por Revista Comunicación
2 agosto 2022
0

Carlos RondónGuillermo Luhé SUMARIO Llevamos ya dos años de pandemia. En ese tiempo hemos visto cómo las comunicaciones digitales se han posicionado...

Espacio en honor a simón Alberto Consalvi: Su biblioteca particular en la UCAB

Espacio en honor a simón Alberto Consalvi: Su biblioteca particular en la UCAB

Por Revista Comunicación
28 julio 2022
0

Elías Pino Iturrieta SUMARIO Con la intención de preservar la memoria del excanciller, historiador, periodista y escritor Simón Alberto Consalvi (1927-2013), la...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.