Un espacio para la investigación, la acción y la transformación social en materia de género
Magaly Vásquez González
SUMARIO
En el siguiente artículo la autora nos presenta los objetivos y planes de la Cátedra Libre Estudios de la Mujer “Teresa de la Parra” aprobada por el Consejo Universitario de la UCAB el 9 de abril de 2024. Dicha cátedra, tal como se afirma en el texto, se presenta como una oportunidad para promover la investigación, la acción y la transformación social en materia de género. Lleva el nombre de la destacada escritora venezolana Teresa de la Parra como reconocimiento a su legado y contribución a la literatura y al feminismo en Venezuela y en América Latina.
Es indudable que en materia de igualdad de género ha habido avances significativos, sin embargo, como lo ha advertido ONU Mujeres, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, de allí la importancia de las medidas que se adopten para el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 5 de la agenda 2030 de Naciones Unidas aprobada en 2015, conforme al cual debe promoverse la “igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas”.
Como sostienen Gema del Socorro García Luján Ávila y Silvia Albareda-Tiana (“Igualdad de género y desarrollo sostenible. Avances y desafíos en la agenda mundial y en la Universidad”. En: Feminismo/s 43. Enero 2024: Pp. 213-243), además de los avances en términos de políticas de igualdad, promoción de la perspectiva de género en la educación, investigación y la participación de las mujeres en roles académicos y de liderazgo, también se han identificado desafíos persistentes, como las brechas de género en ciertas disciplinas y la necesidad de abordar y eliminar la violencia de género en el entorno universitario.
Siendo que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial, la igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Por otra parte, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico. En esta afirmación de ONU Mujeres se inserta la Cátedra Libre Estudios de la Mujer “Teresa de la Parra” aprobada por el Consejo Universitario de la UCAB el 9 de abril de 2024. [Continua leyendo…]
COM2025209_19-21