Andrés Cañizález
SUMARIO
Esta otra reseña también es para recordar a José Martínez de Toda y Terrero (el “Chepe”). Es una muy completa retrospectiva de la producción intelectual y la reflexión de Martínez Terrero. José Martínez fue siempre un hombre más de acción que de desarrollos teóricos. No podía quedarse quieto, razón por la cual siempre se movió por distintas partes del mundo. Llegó a escribir sobre economía, cooperativismo, publicidad y mercadeo, comunicación alternativa, educomunicación y hasta de música. Siempre tuvo una gran capacidad para el relacionamiento social y la interacción personal.
A fines de 2023, al saber que José Martínez de Toda y Terrero estaba en la enfermería de la Compañía de Jesús en Caracas, decidí ir a visitarle. Gozaba de buena salud física, pero su mente volaba en otras dimensiones. No me reconoció, y durante mi visita me preguntó varias veces quién era yo y por qué razón le visitaba. No recordaba que había sido mi jefe mi primer jefe.
Para mí siempre fue el “Chepe” Martínez Terrero, sin el añadido que le dio cierto aire de nobleza a su familia y que años después de ser mi primer jefe, le llevó a cambiar legalmente su apellido. Se fue siendo para mí el “Chepe” Martínez Terrero. Su muerte ocurrió el 20 de septiembre de 2024, con noventa años de los cuales 71 estuvo en la Compañía de Jesús.
El “Chepe” Martínez Terrero fue mi profesor en la Universidad Católica Andrés Bello. En tercer año de la carrera nos dictó la materia de Introducción a la Economía, si mal no recuerdo así se llamaba la cátedra. Lo que sí tengo muy claro es que aquel tercer año fue determinante en lo que sería luego mi devenir vital y profesional, ya que además del “Chepe” tuve como profesor también a otro jesuita con apodo, el “Chusma” Jesús María Aguirre.
A Martínez Terrero le recordaré siempre porque me hizo un desafío, junto a Carlos Correa, de que hiciéramos radio “de verdad, en la calle”, y aquello que fue inicialmente una pasantía pasó a ser mi primer trabajo formal como comunicador. Entonces el “Chepe” era el director de la señal 1390 AM de Radio Fe y Alegría en Caracas, donde su apuesta era por fortalecer la parte periodística y de producción radial, en un proceso paulatino de reducir las horas de clase por radio que era la bandera de la casa matriz de todo aquello, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA). [Continua leyendo…]
COM2025209_215-218