Johanna Pérez Daza
SUMARIO
Breve nota para recordar a uno de los fundadores, por allá en 1975, de la revista: José Martínez de Toda y Terrero, mejor conocido entre los amigos como el padre “Chepe”. Se fue con noventa años de edad, de los cuales una buena parte de ellos estuvo con la Compañía de Jesús. José Martínez se movió en distintas áreas de la comunicación, pero siempre se sintió más cómodo entre la Comunicación Alternativa y la Educomunicación. Una faceta menos conocida de su vida fue su afición por la música.
Inefable: “Que no se puede explicar con palabras”. Este término me asalta ante la injusta pretensión de tratar de resumir el legado y los aportes de uno de los miembros fundadores de esta revista: José Martínez de Toda y Terrero, s.j. (España, 1934-Venezuela, 2024). El padre “Chepe”, como también lo conocimos, se fue con noventa años de edad, 71 años como jesuita y sesenta años de ordenación sacerdotal, dejando una prolífera obra que transitó por áreas como: Educomunicación, Economía, Música, Comunicación alternativa, Publicidad, entre otras. Con apenas veintiún años llegó a Caracas, en 1955, dejando una imborrable huella como sacerdote, investigador y docente.
De “Chepe” recuerdo su cálida sonrisa y trato amable. La precisión de sus palabras como jurado en la presentación de una tesis. Sus invitaciones a los ejercicios espirituales. Su disposición a compartir experiencias sobre el trabajo con las comunidades. Su llegada presurosa luego de atravesar la ciudad en Metro para cumplir puntual con alguna clase o conferencia. La sencillez de su semblante que, inevitablemente, transmitían sosiego y serenidad.
Su trayectoria lo llevó a ocupar cargos como: director del Centro Interdisciplinar de Comunicación Social en la Pontificia Universidad Gregoriana (2001-2004), director de Radio Fe y Alegría-Caracas (1982-1991), director del Centro Interdisciplinare sulla Comunicazione Sociale-Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Además ejerció la docencia en diversas universidades y, no menos significativo, fue miembro fundador del Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín (1972) y la revista Comunicación (1975). [Continua leyendo…]
COM2025209_213-214