X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

La precisión y el impacto de las encuestas de opinión pública en las elecciones venezolanas del 28 de julio

Por José Vicente Carrasquero / Rafael Quiñones
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 209
A A
Comunicación: semblanza de sus cincuenta años
Written by José Vicente Carrasquero / Rafael Quiñones

Análisis de un caso político polarizado

José Vicente Carrasquero / Rafael Quiñones

SUMARIO

El presente artículo tiene como centro de estudio el análisis de las encuestas en las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela. Su objetivo central fue evaluar su precisión, su impacto en la opinión pública y las posibles fuentes de error. De igual manera, tal como se afirma en el trabajo, busca contribuir a una mejor comprensión del rol de las encuestas en contextos políticamente polarizados y autoritarios.

Introducción

Las encuestas de opinión pública desempeñan un papel crucial en los procesos electorales modernos, proporcionando información sobre las preferencias del electorado y orientando tanto a los candidatos como a los ciudadanos. Su función no se limita a ser herramientas de predicción; también son instrumentos estratégicos para comprender las dinámicas políticas, detectar cambios en la opinión pública y ajustar mensajes de campaña entre otros aspectos a considerar.

En contextos de alta polarización política, como el de Venezuela, las encuestas adquieren una relevancia adicional al ser herramientas esenciales para medir tendencias en escenarios marcados por la incertidumbre y la tensión. Este entorno polarizado no solo refleja un conflicto entre dos visiones políticas diametralmente opuestas, sino también está fuertemente influido por un ambiente autoritario y represivo. Durante el periodo preelectoral, el régimen de Nicolás Maduro empleó diversas estrategias para consolidar su poder y debilitar a la oposición.

Un ejemplo paradigmático de estas prácticas fue la inhabilitación de María Corina Machado, quien lideraba las encuestas como la figura opositora con mayor respaldo popular. Este movimiento, ampliamente percibido como un intento de eliminar una amenaza significativa para el oficialismo, fue ejecutado a través de acusaciones administrativas y alegaciones de irregularidades pasadas, sin un proceso judicial transparente. La eliminación de Machado de la contienda no solo generó indignación dentro de Venezuela, sino también críticas internacionales, destacando cómo el régimen manipulaba las reglas del juego para garantizar su continuidad. [Continua leyendo…]

Descarga
COM2025209_101-107

Artículos relacionados

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Alfredo Ignacio Poggi El prestigioso centro de investigación Pew Research Center realiza todos los años uno de los estudios más...

Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Agrivalca Canelón Silva El liderazgo femenino constituye uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea, impulsado por profundas...

No Result
View All Result
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas
VITRINA

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Leer másDetails
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

8 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.