X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
en ACTUALIDAD
A A
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela
Written by Revista Comunicación

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable en el acceso a internet y plataformas digitales, pero también por un retroceso significativo en los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión. En el marco del Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, celebrado el 17 de mayo, resulta pertinente analizar este panorama desigual y sus implicaciones para la sociedad venezolana.

Crecimiento del acceso a internet y plataformas digitales

Uno de los aspectos más destacados del sector es el auge del acceso a internet. Según datos del portal daterportal.com, el número de proveedores de internet en Venezuela creció de 38 en 2019 a 265 en 2024, lo que representa un aumento del 597.35%. Este crecimiento ha facilitado el desarrollo de plataformas digitales, que pasaron de 170 medios en 2021 a 394 en 2023, con un incremento del 131.76%, según un informe de la organización Espacio Público.

Asimismo, las redes sociales han registrado un aumento significativo en su uso. En 2017, solo 11 millones de personas (35% de la población) utilizaban estas plataformas. Para 2025, se estima que esta cifra alcanzará los 15.1 millones de usuarios, lo que representa el 53.1% de la población. Este crecimiento refleja una transformación en los hábitos comunicacionales y el papel central que ocupan las plataformas digitales en la vida cotidiana.

Retroceso en los medios tradicionales

En contraste con el auge digital, los medios tradicionales han sufrido una disminución preocupante. La radio, por ejemplo, experimentó una caída del 38% entre 2021 y 2023, pasando de 699 emisoras a sólo 431. Por su parte, la televisión registró una disminución aún más pronunciada del 45.5%, reduciéndose de 112 plantas televisivas en 2021 a apenas 61 en 2023.

Estas cifras reflejan una crisis estructural en los medios tradicionales, que enfrentan desafíos económicos, tecnológicos y regulatorios. La pérdida de estas plataformas no solo afecta la diversidad mediática, sino también el acceso a información para amplios sectores de la población que aún dependen de estos canales.

Conexiones móviles y acceso a internet: luces y sombras

A pesar del crecimiento del sector digital, las estadísticas sobre conexiones móviles y acceso a internet muestran señales mixtas. Para principios de 2025, se proyecta que 22.5 millones de personas (79.1% de la población) contarán con conexiones móviles activas. Sin embargo, esta cifra representa un retroceso respecto a 2017, cuando el acceso móvil alcanzaba al 99% de la población (31.30 millones de personas).

De manera similar, el acceso a internet también ha disminuido ligeramente. En 2017, 19.63 millones de venezolanos (62% de la población) tenían acceso a internet. Para 2025, se estima que esta cifra será de 17.5 millones (61.6%). Este descenso puede atribuirse a factores como la crisis económica y la infraestructura limitada en ciertas regiones del país.

Un sector en transformación

El panorama de las telecomunicaciones en Venezuela refleja un sector en transformación, donde conviven avances significativos en el ámbito digital con retrocesos preocupantes en los medios tradicionales y una disminución general en el acceso a servicios básicos como internet y redes móviles. Estos cambios plantean retos importantes para garantizar el derecho a la información y cerrar las brechas tecnológicas que afectan a una parte considerable de la población.

En un contexto global donde la conectividad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, resulta crucial que Venezuela implemente políticas públicas que promuevan la inversión en infraestructura tecnológica, así como la protección y fortalecimiento de los medios tradicionales. Solo así será posible construir un ecosistema mediático más equilibrado e inclusivo que responda a las necesidades de una sociedad cada vez más interconectada.

Con información de Reporte Católico Laico y Correo del Caroní

Tags: ComunicaciónInternetMedios de ComunicaciónTelecomunicaciones

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela
ACTUALIDAD

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

Leer másDetails
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.