X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Digital News Report 2025: videos, creadores de contenido e IA transforman el consumo de noticias y agravan temores de desinformación

Por Instituto Reuters / Nic Newman
21 noviembre 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 212
A A
Autorretrato
Written by Instituto Reuters / Nic Newman

INSTITUTO REUTERS / RESUMEN: NIC NEWMAN

El Digital News Report 2025, publicado por el Instituto Reuters, analizó hábitos informativos en 47 países y evidenció una transformación global impulsada por la tecnología, la desconfianza y el recambio generacional. El informe recogió datos sobre dispositivos, plataformas, pago por noticias, confianza en los medios y uso de inteligencia artificial en el periodismo.

Ya está disponible el Digital News Report 2025, informe anual del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, que ofrece una radiografía global del consumo de noticias. Basado en una encuesta a cerca de 100 mil personas en 48 mercados –incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú–, el reporte documenta una transformación profunda en el consumo de noticias: el retroceso de los medios tradicionales, el auge de las redes sociales, las plataformas de video y los chatbots de inteligencia artificial, junto con un aumento global de la preocupación por la desinformación. Gracias al apoyo de la Fundación Gabo para su  traducción al español , el informe muestra estas tendencias globales y posiciona a América Latina como un punto clave de estos cambios.

El ecosistema mediático global muestra un descenso sostenido de la audiencia de los medios tradicionales –televisión, prensa escrita y sitios periodísticos–, mientras que las redes sociales, plataformas de video y agregadores como Google Discover (con un alcance del 27 %) ganan terreno. En Estados Unidos, por primera vez, el uso de redes sociales para informarse (54 %) supera al de la televisión (50 %). Además, la fragmentación de plataformas se ha acelerado: hoy, seis redes sociales superan el 10 % de uso semanal para noticias, frente a solo dos hace una década. Lideran Facebook (36 %) y YouTube (30 %), seguidos de Instagram (19%), WhatsApp (19 %), TikTok (16 %) y X (12 %).

TikTok registra el mayor crecimiento (+4 puntos respecto al año anterior) pero, junto a Facebook, concentra también las mayores preocupaciones sobre desinformación. El consumo de video informativo en redes aumentó del 52 % en 2020 al 65 % en 2025. Los pódcast de noticias –sobre todo en formato videopódcast– alcanzan el 15 % de consumo semanal en EE. UU., con mayor llegada a audiencias jóvenes y con niveles educativos más altos.

Los políticos populistas, como Donald Trump, han eludido los medios convencionales y optado por influencers y creadores de contenido que amplifican mensajes partidistas, en muchos casos falsos. En EE. UU., el 22 % de los encuestados consumió contenido de Joe Rogan después de la investidura de Trump. [Continúa leyendo…]

COM2025212_11-14

Tags: ultima-edicion-agenda-publica

Artículos relacionados

Autorretrato

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Agrivalca Canelón Silva
21 noviembre 2025
0

SUMARIO La mujer ha venido ocupando espacios de decisión muy importantes en el mundo de hoy y un liderazgo más...

Autorretrato

La GALERÍA DE PAPEL: otro bello sesgo para el arte venezolano

Por Humberto Valdivieso
21 noviembre 2025
0

SUMARIO La Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció el pasado 20 de agosto de 2025, a través de su...

No Result
View All Result
Autorretrato
DOSSIER

Retrospectiva autoral de Jesús María Aguirre: un viaje sin retorno

Por Jesús María Aguirre
21 noviembre 2025
0

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Filosofía y Comunicación Social.Profesor titular de la Universidad...

Leer másDetails
Autorretrato

Mis amigos y maestros de la revista Comunicación

21 noviembre 2025
Autorretrato

Comunicación alternativa y tecnologías digitales

21 noviembre 2025
Autorretrato

La huella de las mujeres en Comunicación

21 noviembre 2025
Autorretrato

Digital News Report 2025: videos, creadores de contenido e IA transforman el consumo de noticias y agravan temores de desinformación

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.