X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

La GALERÍA DE PAPEL: otro bello sesgo para el arte venezolano

Por Humberto Valdivieso
21 noviembre 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 212
A A
Autorretrato
Written by Humberto Valdivieso

SUMARIO

La Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció el pasado 20 de agosto de 2025, a través de su cuenta en Instagram, la lista de ganadores de los Premios de la Crítica 2024, que reconocen las mejores exposiciones, publicaciones, personas e instituciones vinculadas con el ámbito de las artes visuales en el país. La Galería de Papel, de nuestra revista Comunicación, fue galardonada en la categoría Difusión del Arte Venezolano.

Nos ha parecido importante reproducir el texto que publicara el Papel Literario, del diario El Nacional, en su edición del 4 de mayo del 2025, a propósito de los cincuenta años de la revista. Humberto Valdivieso, autor del texto –que ahora le ofrecemos al lector– apunta que “La GALERÍA DE PAPEL de la revista Comunicación del Centro Gumilla es, en este sentido, un archivo abierto del arte venezolano, una de sus tantas posibilidades de existencia. De ahí que no escapa de lo que podríamos llamar: un bello sesgo. Su bondad reside en que, a lo largo de estos primeros cincuenta años, el diálogo mantenido entre el arte y las diversas corrientes de la comunicación ha sido perspicaz, inconforme, experimental y arriesgado. Las obras no han aparecido ahí para ampliar o decorar lo escrito en los artículos. Cada galería representa una postura crítica e inteligente. Una perspectiva visual que acompaña, pero no reafirma, necesariamente, el argumento del tema central”.

En palabras de Jaques Derrida un archivo constituye una “experiencia irreductible del porvenir”. De ahí que no existe un “archivo sin afuera”. Con ello el filósofo argelino-francés nos revela que cuando intentamos construir depósitos del pasado estamos también diseñando estructuras en las cuales determinamos las formas del futuro. Lo archivado, además de guardar la memoria demarca los límites de lo que podrá ser recordado, reinterpretado y utilizado posteriormente.

Siguiendo esta perspectiva “derrideana”, es posible decir que organizar un archivo sistemáticamente, para guardar y preservar la memoria, nunca es una acción estática o cerrada. Su sola existencia anuncia la posibilidad de futuros lectores. No obstante, años, décadas o siglos
después, si aquello no se ha perdido, llegará a manos de investigadores que lo leerán y reinterpretarán según sus propios conocimientos, formas de pensar y condiciones históricas. Por eso, un archivo no escapa de la noción de porvenir (“à venir”). Pero, si bien es imposible borrar el tiempo cronológico, no se trata solo del futuro en ese sentido. El asunto es pensar el archivo también como el lugar de aquello que aún no se ha dicho completamente, de lo que está por llegar y no podemos controlar del todo. Este espacio es tanto lo conservado como lo olvidado y ambas cosas le pertenecen al porvenir.

La GALERÍA DE PAPEL de la revista Comunicación del Centro Gumilla es, en este sentido, un archivo abierto del arte venezolano, una de sus tantas posibilidades de existencia. De ahí que no escapa de lo que podríamos llamar: un bello sesgo. Su bondad reside en que, a lo largo de estos primeros cincuenta años, el diálogo mantenido entre el arte y las diversas corrientes de la comunicación ha sido perspicaz, inconforme, experimental y arriesgado. Las obras no han aparecido ahí para ampliar o decorar lo escrito en los artículos. Cada galería representa una postura crítica e inteligente. Una perspectiva visual que acompaña pero no reafirma, necesariamente, el argumento del tema central.

Las primeras imágenes publicadas en Comunicación están en el número 37 de 1982. Eran caricaturas, un género que por naturaleza acompaña al periodismo. Agudeza crítica, humorinteligente y cierto desparpajo panfletario ingresa con ellas a la revista. Esto permanecería así durante algunos números y años. También, ingresan la ilustración, el collage y los fotomontajes. Cuando la revista llega a los cien números, Víctor Hugo Irazábal, quien era el que orientaba y sigue orientando el diseño y la diagramación de Comunicación, introdujo las artes plásticas. Ahí iniciaron sus experimentos para diseñar una galería en la publicación. Lo hizo con su trabajo Amazonia, el cual acompañó un texto del crítico Roberto Guevara. También, fue publicado en esa edición un trabajo de Esso Álvarez llamado Los chamos del 23 con un escrito de María Luz Cárdenas. Posteriormente, en el número 101, aparece una sección titulada Cuadernos donde hay un trabajo fotográfico de Vasco Szinetar (Retratadas, con texto de Víctor Guédez) y uno plástico de Octavio Russo (Pinturas, con texto de Federica Palomero).

En el número 112 publicado en el año 2000, inicia formalmente la sección GALERÍA DE PAPEL con la obra Oni Oni de Irazábal y un texto de Roberto Guevara. A partir de ahí se abre el “porvenir” de este archivo, un largo trayecto que llega hasta nuestros días. Con los años se han expuesto proyectos organizados bajo una particular mirada curatorial y museográfica. [Continúa leyendo…]

COM2025212_17-19

Tags: ultima-edicion-agenda-publica

Artículos relacionados

Autorretrato

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Agrivalca Canelón Silva
21 noviembre 2025
0

SUMARIO La mujer ha venido ocupando espacios de decisión muy importantes en el mundo de hoy y un liderazgo más...

Autorretrato

Digital News Report 2025: videos, creadores de contenido e IA transforman el consumo de noticias y agravan temores de desinformación

Por Instituto Reuters / Nic Newman
21 noviembre 2025
0

INSTITUTO REUTERS / RESUMEN: NIC NEWMAN El Digital News Report 2025, publicado por el Instituto Reuters, analizó hábitos informativos en 47...

No Result
View All Result
Autorretrato
DOSSIER

Mis amigos y maestros de la revista Comunicación

Por León Hernández
21 noviembre 2025
0

Investigador docente del Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, profesor de Deontología Periodística y...

Leer másDetails
Autorretrato

Comunicación alternativa y tecnologías digitales

21 noviembre 2025
Autorretrato

La huella de las mujeres en Comunicación

21 noviembre 2025
Autorretrato

Digital News Report 2025: videos, creadores de contenido e IA transforman el consumo de noticias y agravan temores de desinformación

21 noviembre 2025
Autorretrato

La GALERÍA DE PAPEL: otro bello sesgo para el arte venezolano

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.