X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

La posverdad como propósito de la técnica de desinformación

Por León Hernández
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 209
A A
Comunicación: semblanza de sus cincuenta años
Written by León Hernández

León Hernández

Sumario

La posverdad es una alteración en la concepción de los hechos del contexto, creada sobre la base de emociones y materializada en narrativas erráticas o deliberadamente manipuladas en la opinión pública. Podría haber intentos de encajonar, controlar y copar de ficciones el sistema de creencias de un colectivo, mediante una serie de acciones desinformantes que condicionen la libertad de pensamiento de los otros y traten de diseñar representaciones acordes con una posverdad. Un esquema de este tipo pretende el poder político de quien lo acciona, con la vista puesta en no desfallecer políticamente ni anularse, destruyendo, adicionalmente, la voz del enemigo político.

“Cuando llega el invierno, el hombre siente frío […] El frío es tal que el hombre se siente
morir, esto es, siente que el frío le mata, le aniquila, le niega. […] Siente la necesidad de
evitar el frío y proporcionarse calor […] Calentarse es un acto por el cual el hombre
subviene a su necesidad de evitar el frío.”
José Ortega y Gasset

Si nos referimos a la narrativa dominante de la realidad así como a la necesidad de algunos de mantener en la mente de los públicos una representación favorable de los hechos, ¿qué representaría el frío del cual habla Ortega y Gasset en la arena discursiva? Tal carencia y precariedad podría, en el ámbito de la comunicación política, representar una postura indeseada, como por ejemplo la pérdida de credibilidad y liderazgo. En tal hipotético escenario adverso, donde el sentirse menos querido lleve a la sensación de pérdida de poder político, la idea de mantener el control social puede convertirse en una necesidad imperiosa en algunos hombres.

Muchos podrían intentar saciar esa sed apelando a la posverdad. Según la Real Academia Española, el término posverdad alude a una mentira emotiva que implica la distorsión deliberada de una realidad, en la que se anteponen las emociones y las creencias personales frente a los hechos objetivos, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales.

El surgimiento de una posverdad puede resonar y causar una ceguera colectiva espontánea, muchas veces en medio de creencias distorsionadas por constructos, afirmaciones e interpretaciones de hechos que nunca tuvieron lugar. Una posverdad también puede ser una meta de un grupo político, que, deliberadamente, siguiendo un guion, orqueste, sistemáticamente, un neologismo para referirse a fenómenos y a personas, esto como parte de un uso poco ético y desarrollista de técnica política.

Crear una mentira emotiva en los tiempos actuales puede echar mano de recursos tecnológicos y medidas de control comunicacional, así como accionar el tan mentado empleo de uso de inteligencia artificial, la distribución de piezas de contenido dudoso en plataformas como Youtube, la continuidad discursiva desde los canales disponibles, etcétera. [Continua leyendo…]

Descarga
COM2025209_141-144

Artículos relacionados

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La organización Index on Censorship anunció este miércoles 19 de noviembre de 2025 a los ganadores de los Premios a...

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

No Result
View All Result
España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales
ACTUALIDAD

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Leer másDetails
Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

21 noviembre 2025
La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

24 octubre 2025
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

22 octubre 2025
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.