Comunicación está de cumpleaños. Son cincuenta años de vida y cincuenta años de estar presente en el mundo de las comunicaciones y la cultura para pensarlas e investigarlas, pero también para contribuir desde las páginas de la revista a fijar prioridades y alternativas. En este Hablemos le pedimos a los miembros del Consejo de Redacción–seis se animaron a responder– que expusieran cuál ha sido la significación de Comunicación en su desarrollo académico-investigativo y cuál ha sido la significación de la revista para el país. Aquí sus palabras.
La revista Comunicación nace en marzo de 1975. Ya son cincuenta años de analizar y observar el desenvolvimiento del mundo de las comunicaciones y la cultura no solo del país, sino también de América Latina y, en ocasiones, cuando ha habido razones para ello, del mundo. De ahí que hayamos dicho que “Comunicación es un observatorio” que ha sabido moverse en perspectiva investigativa en distintos momentos y en circunstancias bien precisas. Momentos que no solo han tenido que ver con lo político-social-económico, sino también con el desarrollo de las tecnologías y con los nuevos ecosistemas comunicacionales y culturales que irrumpen desde esas mismas tecnologías.
Cuando nuestra revista cumplía cuarenta años de existencia, el título que ilustró el número de ese aniversario fue: “¡Pensamos insistir!” Hoy decimos otro tanto: vamos a seguir insistiendo en nuestros análisis, en nuestras investigaciones, en nuestras reflexiones. Seguiremos siendo una publicación enamorada de lo que significa el mundo de las comunicaciones y de la cultura. El poeta y dramaturgo norteamericano T. S. Eliot dijo que “… la cultura puede ser descrita simplemente como aquello que hace que la vida merezca la pena ser vivida”. En la revista creemos en esa afirmación y tratamos de llevarla y expresarla en cada número.
Así, dicho eso que es la razón de ser de Comunicación, le pedimos a algunos miembros del Consejo de Redacción que expresaran, de manera breve, qué ha significado para ellos esta publicación a lo largo de sus cincuenta años. [Continua leyendo…]
COM2025209_185-190