X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Inventario sobre la censura en Venezuela en dos décadas de chavismo

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Inventario sobre la censura en Venezuela en dos décadas de chavismo
Written by Revista Comunicación

El historiador Tomás Straka lo definió como una suerte de “inventario” que ayuda a hacer un balance “de cómo han sido las cosas en Venezuela”. De esa forma presentó el libro “20 años de censura en Venezuela (1999-2018)”, escrito por el periodista e investigador universitario Andrés Cañizález.

Straka y Cañizález estuvieron este 26 de noviembre en la Feria del Libro de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, en el lanzamiento del libro editado por Alfa.

“Leer el libro es abrumador. Para quienes hemos seguido de cerca este proceso político hemos estado en una suerte de vorágine de acontecimientos en estos 20 años. Han sido tantas cosas que a veces eso nos impide recordar cada uno de los principales acontecimientos. Los arboles no nos permiten ver el bosque”, sostuvo Straka al resaltar aspectos del libro.

El texto recoge casos emblemáticos de censura en Venezuela a lo largo de las dos primeras décadas del chavismo, a partir del 2 de febrero de 1999 cuando Hugo Chávez asumió la presidencia por primera vez. La tesis del autor es que la censura es intrínseca al chavismo, tal como sucede con cualquier régimen que intente perpetuarse en el poder.

“Este libro que es una especie de gran crónica de la censura en Venezuela bajo el chavismo, nos permite tener un claro y documentado panorama del problema”, recalcó Straka.

Cañizález, por su parte, resaltó su interés en dejar documentada la historia reciente de Venezuela y sensibilizar a la sociedad. “La censura no es un problema sólo de periodistas o editores, la sociedad, que deja de saber o de acceder a información, es la gran perdedora”, aseveró.

El libro incluye una “cronología mínima” de la censura en Venezuela que se inicia el mismo 2 de febrero de 1999, ya que ese día Chávez de forma inédita ofreció una serie de cadenas nacionales de radio y televisión, que en su conjunto superaron las 8 horas de transmisión. La cronología de ese período concluye el 28 de enero de 2019 cuando dejó de transmitirse, por presiones oficiales, el emblemático programa radial de César Miguel Rondón.

El libro está a la venta por la red mundial de las tiendas Amazon: https://www.amazon.com/a%C3%B1os-censura-Venezuela-1999-2018-Spanish/dp/8412077369

Tags: Andrés CañizálezCensuraFeria del libro del OesteHistoria de VenezuelaPeriodismoTomás StrakaUCAB

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

Por Revista Comunicación
21 marzo 2025
0

Versión de nota de César López Linares para LatAm Journalism ReviewLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del periodismo,...

Close-up of hands typing on a laptop with an image gallery open on the screen.

Inteligencia artificial en el periodismo: ¿aliada o amenaza?

Por Revista Comunicación
12 marzo 2025
0

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples industrias, y el periodismo no es la excepción. Aunque estas tecnologías han sido...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.