X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

La libertad de prensa e información en Europa, en declive

Por Revista Comunicación
28 enero 2021
en ACTUALIDAD
A A
La libertad de prensa e información en Europa, en declive
Written by Revista Comunicación

FOTO: Samuel Sánchez

La Eurocámara denuncia el acoso y los ataques a periodistas, especialmente por parte de la clase política

    Una resolución aprobada por el Parlamento Europeo (PE) este 25 de noviembre de 2020 denuncia «los intentos de los Gobiernos de algunos Estados

miembros de silenciar a los medios de comunicación críticos e independientes y socavar la libertad y el pluralismo».

    Los eurodiputados se muestran especialmente preocupados por la situación de los medios públicos en algunos países de la UE, porque se han convertido

en un «ejemplo de propaganda progubernamental».

 

    Subrayan que la libertad, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas son piezas clave del derecho

a la libertad de expresión y de información, y son esenciales para el buen funcionamiento de la democracia en la Unión.

 

    El Parlamento aprecia una «tendencia creciente a la intimidación para silenciar a periodistas», y cita los asesinatos de Daphne Caruana Galizia y de Ján KuciaK

y su compañera como ejemplos de los riesgos que corren los periodistas de investigación. Piden a las figuras públicas que dejen de denigrar a los periodistas, e insisten en la obligación legal de investigar cada ataque, destacando que las periodistas son especialmente vulnerables y por tanto han de recibir más protección.

 

La concentración de los medios amenaza al pluralismo

    El texto advierte de que la concentración de la propiedad de los medios en unas pocas manoses funesta para el pluralismo e impide, además, contener la propagación de la desinformación.

 

    Los eurodiputados instan a los países de la Unión a tomar medidas para evitar la concentración excesiva y garantizar la transparencia.

 

    Condenan la injerencia excesiva de los Gobiernos en los medios de comunicación a través de la publicidad pública, e insisten en que el dinero de la

Unión no debe gastarse en medios de comunicación controlados por el Gobierno o en propaganda política.

 

    En este sentido, el Parlamento pide también a la Comisión Europea que evalúe en su informe anual sobre el Estado de Derecho la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación y la intromisión —pública o privada— en el sector en cada Estado miembro.

 

    Los diputados insisten en que los intentos de menoscabar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación deben considerarse un abuso de poder grave y sistemático en contra de los valores fundamentales de la Unión.

 

Incitación al odio y desinformación en internet

    El Parlamento aboga por establecer un marco jurídico más sólido para prevenir y contrarrestar la tendencia al alza de la incitación al odio en internet,

y pide más colaboración entre las plataformas en línea y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A su juicio, las acciones voluntarias de las plataformas

son «necesarias, pero aún insuficientes» para luchar contra la desinformación, los contenidos ilícitos y la injerencia extranjera. No obstante, las plataformas «no deben convertirse en órganos de censura privados», y la eliminación de contenidos ilícitos ha de estar sujeta a garantías.    

 

    Por último, el texto aprobado pone de relieve la preocupación por la injerencia extranjera en la democracia que pretende polarizar y anular el pluralismo ideológico, y advierte de las consecuencias potencialmente perjudiciales de manipular la información relativa a la pandemia de COVID-19.

 

    La ponente del texto, Magdalena Adamowicz (PPE, Polonia), señaló: «Estamos asistiendo a la sustracción de la democracia, mediante mentiras. No hay libertad sin medios de comunicación independientes, no hay democracia sin pluralismo informativo. Los medios deben estar al servicio de la verdad, no de las mentiras. Deben servir a los votantes, no a los que detentan el poder. Deben proteger la democracia, no liquidarla. Por eso deben ser independientes».

                                                                                                                                                Portal Web:

Periodistas en español.com

 

Tags: Clave politicaEuropaInformaciónLibertad de PrensaPeriodistasPrensa

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

UNESCO: 86% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes, un nivel inaceptablemente alto

UNESCO: 86% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes, un nivel inaceptablemente alto

Por Revista Comunicación
8 noviembre 2022
0

El 2 de noviembre, Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, la UNESCO...

Información, comunicación y buen gobierno

Información, comunicación y buen gobierno

Por Revista Comunicación
2 agosto 2022
0

 Fernando Spiritto  SUMARIO En este artículo se repasan los aspectos básicos del enfoque cibernético y sus implicaciones para la política y para...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.