X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

El Estilo de abediciones. Cómo ponemos nuestros libros en tus manos.

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en VITRINA
A A
El Estilo de abediciones. Cómo ponemos nuestros libros en tus manos.
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Manuel Alberto Donís Ríos

ABediciones, UCAB

Ha querido el profesor Marcelino Bisbal, Director de abediciones que yo escriba una reseña del libro El Estilo de abediciones. Cómo ponemos nuestros libros en tus manos. Ha insistido en que no sea mayor de una cuartilla y media. Muy grato el encargo del colega y amigo, pero resulta difícil resumir en tan poco espacio la importancia de esta publicación, producto del crecimiento exitoso en estos primeros tres años de vida (2016-2019) de quizás la primera editorial del país en los actuales momentos.  

Un poco de historia. La UCAB se inició en el mundo de la publicación de libros poco después de su fundación. Un buen ejemplo lo representa La Fundación de Maturín (1722) y la Cartografía del Guarapiche, edición de la Facultad de Humanidades y Educación, año 1957, cuyos autores fueron los sacerdotes jesuitas y profesores del Instituto de Investigaciones Históricas Pablo Ojer y Hermann González Oropeza.  

No obstante, la Dirección de Publicaciones se consolidó como Dirección en el año 1988 teniendo como misión “difundir el saber, la investigación y la identidad ucabista por medio de la edición de textos universitarios, revistas científicas y documentos ucabistas importantes”. Diez años después se inició un proceso de modernización mediante la publicación en multimedia de diversas producciones. Para el 2001 la Dirección tenía a su cargo catorce publicaciones periódicas y editaba y reeditaba más de cincuenta libros anuales, siendo la UCAB la universidad venezolana que producía la mayor cantidad de libros al año. La calidad de las publicaciones permitió continuar e incrementar su producción.

A partir de 2016 la Dirección de Publicaciones dio vida a una editorial, abediciones, que incluyó la producción de conocimientos que se generan fuera del ámbito ucabista. La editorial se propuso, bajo la dirección del profesor Marcelino Bisbal, hacer realidad lo enunciado  en el artículo 9 del Reglamento de Publicaciones de la UCAB (14 de febrero de 2017): “proponer a las instancias competentes la creación de editoriales”. 

Se logró. Y abediciones, cumpliendo con su visión, busca posicionarse en nuestros días como una editorial universitaria importante en el país. Más de 140 títulos dan buena cuenta de ello desde 2016. Una verdadera referencia nacional e internacional en tan poco tiempo. 

Abediciones ha querido ir más allá con el libro que nos ocupa. Lo exige su crecimiento Como expresa su actual Director: “Este libro que tenemos en nuestras manos es una especie de código interno de una editorial, en nuestro caso, el código de conducta de abediciones”. 

Para cumplir su objetivo este manual de estilo se ha dividido en tres partes: la historia de abediciones, su inserción en la UCAB, su política editorial, y como se produce el libro. La segunda parte está representada por el diseño gráfico y su vinculación con los contenidos. La tercera parte ofrece, en palabras del profesor y corrector Ricardo Tavares exponer en detalle “orientaciones específicas sobre el lenguaje en la redacción de nuestros libros”. 

Por vez primera abediciones decidió crear agrupar las áreas temáticas en ocho colecciones: Visión Venezuela, Letraviva, Registro, Cátedra, Baciyelmo, Ediciones Especiales, Papeles del Rectorado y La República de Todos. Todas las áreas brindan información valiosa sobre docencia, investigación, aspectos legales y administrativos, o culturales, incluyendo coediciones. Visión Venezuela aporta hasta la fecha la mayor cantidad de publicaciones, pero el hecho obedece a la política de las autoridades de la UCAB de aportar una mirada crítica sobre la problemática que vive Venezuela en los últimos veinte años en diversas áreas, a fin de ofrecer  “una mirada crítica, alternativa y propositiva, desde diversos saberes, al país que somos, que tenemos y al país que queremos y al cual aspiramos”. 

La Cuarta Feria del Libro del Oeste de de Caracas a celebrarse en la UCAB en el mes de noviembre contará sin duda con este título que consideramos será de gran utilidad para todos aquellos que quieran conocer qué hace la editorial de la UCAB y cómo presentar los textos en caso de que sean seleccionados para su publicación. 

Tags: ABedicionesComunicaciónCulturaFicha BibliográficaManual de estiloPublicaciónReseñasRicardo TavaresUCAB Ediciones

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.