X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Evangelina García Prince: legado y lucha a favor del feminismo en Venezuela

Por Susana Reina
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Susana Reina

El presente artículo es una pequeña historia de vida de la profesora y antropóloga Evangelina García Prince. No solamente resalta quién era Evangelina, sino que se adentra en su labor como académica y además su intervención y participación, muy militantemente, en la realidad social y política del país. La profesora Evangelina García Prince es un figura relevante en el feminismo venezolano. Nos dice la articulista que “Uno de los aprendizajes más valiosos que nos dejó a las feministas que nos formamos con ella, fue la importancia de la solidaridad y la sororidad entre mujeres”.

Siempre supe de ella, como buenas adecas que fuimos. Una mujer imponente. Con un vozarrón envolvente. Imposible no advertirla, sentirla, notarla. Trabajamos cerca pero no juntas en los 80. Fue solo en 2015, recién empezando yo en estas lides feministas, que nos encontramos. Ella formaba parte de un panel que disertaba sobre participación política. Me impactó el desenfado con el que habló ese día, desmontando mitos, contrariando a quienes hablaron antes, con argumentos imbatibles, con la seguridad de quien se sabe sólida referencia en la materia. Enseguida supe que quería ser como ella.

Luego vino a una actividad en la sala de la empresa donde trabajo, invitada por otra gente. Se enteró allí que yo estaba ofreciendo un taller feminista a la organización Mujeres de Miranda. Enseguida se autoinvitó y me dijo: “Yo he trabajado mucho por el feminismo en este país para que cualquiera venga a decir lo que sea en su nombre. Voy a ir y te voy a supervisar”. Así, sin anestesia.

Fue precedida de su bastón. Tomó nota de cada palabra. Me observó sin abrir la boca durante cuatro horas y al finalizar mi trabajo me dijo en su estilo directo y sin tapujos “Manejas bien tu asunto… tienes algunos sesgos de género, pero eso se corrige con formación. Cuenta conmigo, hagamos cosas juntas”. Guao. Yo elevada al cielo de escuchar a tal figura hablar bien de mi taller.

Y así fue. Promovimos cursos sobre habilidades para el liderazgo, solidaridad femenina, políticas públicas en género. Hicimos presentaciones de libros, cine foros, tertulias. Fuimos hasta Maracaibo a trabajar con las mujeres de allá. Le dio la bendición a todas mis iniciativas y la tuve en dos eventos grandes como conferencista principal, siendo la sensación de la jornada. Aplausos de pie. Toda sensibilización, toda creadora de conciencia de género, toda generación de emociones.

“Párate desde la abundancia y págame como me merezco” me decía cuando preguntaba cuánto le iba a pagar por sus servicios. Porque lo cierto es que estaba decepcionada y frustrada por la forma como se infravaloraba su trabajo en nuestro país. Y con toda razón. Ella era invitada obligada a encuentros de altísimo nivel fuera de Venezuela. Pero acá, como dice el resabio popular, no era profeta en su tierra. Hacía tanta sombra a tanto supuesto experto, que la reacción natural era dejarla de lado.

Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de programas de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y la promoción de leyes que garantizaran derechos fundamentales, protección contra la violencia basada en género e igualdad de oportunidades.

Evangelina rezumaba confianza en sí misma, seguridad, carácter. Todo en ella reflejaba poder. Esto no era del agrado de muchas y muchos. Recibió no pocas críticas por la forma de plantear sus ideas. Me hablaba de los celos profesionales. “Con Evangelina no se puede trabajar”, advertían algunos. Se desesperaba al constatar cómo la falta de formación en género que tenía mucha gente que se decía defensora de los derechos de las mujeres, les hacía llegar a conclusiones y políticas erráticas en la materia. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-91-95-Evangelina-Garcia-Prince-legado-y-lucha-a-favor-del-feminismo-en-venezuela

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.