X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Informando en contextos de emergencia: mujeres periodistas en la Franja de Gaza

Por Jesús Lovera Torres
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Jesús Lovera Torres

El presente ensayo nos describe la labor profesional, como comunicadoras, que llevan a cabo las mujeres periodistas dentro de un contexto de guerra. Se hace referencia a las ofensivas militares producidas en el Medio Oriente, destacándose principalmente la guerra entre Palestina e Israel, espacio donde el periodismo femenino ha sido notorio, pero poco divulgado, a pesar de que las mujeres han tenido una presencia activa en estas circunstancias de combate hostil.

A MODO DE INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, se ha tenido la percepción de que la gran mayoría de corresponsales de noticias que se desarrollan en situaciones de conflictos armados y de enfrentamientos bélicos, con regularidad suelen ser hombres. No cabe duda que esta noción procede de las marcadas normas sociales, culturales y religiosas que se han establecido a través del devenir histórico, fundamentalmente en las civilizaciones orientales, donde el androcentrismo se llegó a consagrar como la perspectiva por excelencia que situaba al hombre como el principal centro del mundo.

Esta visión androcentrista rigió por muchas épocas en las civilizaciones, a tal punto de fomentar la construcción de estereotipos que forjaron los papeles y roles que debían cumplir los hombres y las mujeres en el ámbito público o privado. A tenor de lo antes expresado, la perspectiva androcentrista se introdujo en diversos espacios sociales, trayendo como resultado una valoración y un significado profundo de los lugares donde debía permanecer la mujer.

En este sentido, el hogar y la ejecución de las tareas domésticas fue el sitio adjudicado para el género femenino, mientras que el masculino disponía de dimensiones mucho más amplias donde pudiese desarrollarse. Con base a estas ideas, se podría distinguir por qué los hombres han sido los que frecuentemente han sobresalido en el ámbito periodístico, sobre todo en lo que se refiere a la cobertura de escenarios de combate y crisis prolongada.

No obstante, a pesar de los discernimientos preliminares, se debe poner de manifiesto que la mujer también ha tenido una posición preponderante en la difusión de noticias sobre las disímiles coyunturas que se suscitan en contextos de conflictos armados. En este punto, se hace referencia a las ofensivas militares producidas en el Medio Oriente, destacándose principalmente la guerra entre Palestina e Israel, espacio donde el periodismo femenino ha sido notorio, pero poco divulgado, a pesar de que las mujeres han tenido una presencia activa en estas circunstancias de combate hostil.

Con base a estas ideas, se podría distinguir por qué los hombres han sido los que frecuentemente han sobresalido en el ámbito periodístico, sobre todo en lo que se refiere a la cobertura de escenarios de combate y crisis prolongada.

El reconocimiento del periodismo femenino en estas zonas de enfrentamiento ha sido poco reivindicado, pues con frecuencia se suele exaltar o reconocer solo la labor del hombre. Asimismo, Hoyos (2024), considera que en la contienda palestino-israelí, “… gran parte del periodismo de guerra sigue estereotipando a las mujeres, insistiendo en la idea de la mujer arabo-musulmana como simple víctima”, y no efectivamente como una profesional e individuo que busca la reivindicación de los derechos de las mujeres, así como la difusión de información que sirva para mitigar este enfrentamiento armado. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-107-118-Informando-en-contextos-de-emergencia-mujeres-periodistas-en-la-franja-de-Gaza

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.