X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Los límites del espejo son los límites del mundo

Por Johanna Pérez Daza
2 agosto 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 209
A A
Comunicación: semblanza de sus cincuenta años
Written by Johanna Pérez Daza

Reseña del libro Desbordar el espejo de Joan Fontcuberta

Johanna Pérez Daza

SUMARIO

El presente texto reflexiona sobre el concepto y alcance de la fotografía. Lo hace desde la reseña del libro Desbordar el espejo del español Joan Fontcuberta en donde el autor, como nos expresa la autora del presente ensayo-reseña, nos cuenta en cada ensayo un episodio de la historia de la fotografía, de sus usos, cualidades y peripecias, de la transformación… y nos adentra en problemas actuales y en las complejidades de la imagen como laberinto y ruptura.

Romper el vidrio en caso de emergencia. Es lo que ha hecho Joan Fontcuberta en su más reciente libro Desbordar el espejo (Galaxia Gutenberg, 2024). Los pedazos rotos llegan como advertencia. Podríamos asociar el título con las aventuras de la Alicia de Lewis Carroll que atraviesa el espejo. O, en el ámbito de lo fotográfico, vincularlo con los espejos y las ventanas a través de los cuales, como propuso John Szarkowski, nos miramos a nosotros mismos y miramos a otros, el adentro y el afuera, la autorrepresentación y la representación. O también, y esta es tal vez la relación más obvia, la de trastocar los bordes de la fotografía desde los cimientos del daguerrotipo entendido como “espejos con memoria”. 

Las reflexiones de Fontcuberta reúnen desde ya varios libros atrás una continua revisión sobre el propio concepto y alcance de la fotografía. Son una invitación a romper el vidrio y reconocer que vivimos un incendio, del que quizás solo percibimos el humo en medio de la confusión. “Arde la imagen” nos han dicho otras veces (Georges Didi-Huberman). Aún desconocemos la magnitud de este incendio, pero sabemos que está arrasando cuanto hay a su alrededor, cuanto
dábamos por cierto o estable. En dos de sus publicaciones anteriores (La cámara de Pandora: la fotografía después de la fotografía, 2010 y La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía, 2016) Fontcuberta ha preparado el terreno, siempre con los ojos puestos en los desafíos actuales a los que se aproxima con la avidez y el cuidado de un arqueólogo que sabe que camina entre ruinas que valora como verdaderos tesoros históricos que desde el pasado arrojan luz al presente. Es la travesía de “La fotografía, de la alquimia al algoritmo”, como promete el subtítulo del libro. [Continua leyendo…]

Descarga

COM2025209_23-26

Artículos relacionados

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La organización Index on Censorship anunció este miércoles 19 de noviembre de 2025 a los ganadores de los Premios a...

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

No Result
View All Result
España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales
ACTUALIDAD

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Leer másDetails
Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

21 noviembre 2025
La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

24 octubre 2025
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

22 octubre 2025
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.