Una tarde soleada en Buenos Aires, un joven sacerdote jesuita, con una mirada profunda y una sonrisa serena, hablaba apasionadamente sobre la necesidad de una Iglesia más cercana a los pobres y a los marginados. Ese sacerdote era Jorge Mario Bergoglio, quien años después se convertiría en el Papa Francisco. Su magisterio, lleno de parresía (término que proviene del griego “parrēsía” (παρρησία), que se traduce como “hablar con franqueza” o “hablar sin miedo”), dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y en el mundo.
El libro “El Magisterio del Papa Francisco en Clave de Parresía”, escrito por Iván Fernando Mejía Correa y Santiago María Borda-Malo Echeverri, es un homenaje a esa figura valiente y compasiva que fue el Papa Francisco. Los autores nos ofrecen un análisis profundo de su pensamiento, explorando cómo su liderazgo redefinió el papel de la Iglesia en el siglo XXI.
A través de sus páginas, descubrimos cómo Francisco abordó temas cruciales como la justicia social, la ecología y la inclusión. Su valentía para hablar con franqueza sobre cuestiones difíciles no sólo inspiró a millones de personas, sino que también desafió las estructuras tradicionales del poder eclesiástico.
La encíclica “Laudato Si'” se destaca como una de sus contribuciones más significativas. En ella, Francisco estableció un vínculo claro entre la crisis ecológica y la injusticia social, subrayando la necesidad de abordar ambos problemas de manera integral. Su llamado a una conversión ecológica resonó en todo el mundo, recordándonos que el cuidado del planeta es una responsabilidad compartida.
En “Amoris Laetitia”, Francisco mostró su compromiso con la inclusión al abordar el amor en la familia y promover un enfoque pastoral sensible a la realidad de cada individuo. Su deseo de acompañar a las familias en situaciones difíciles reflejó su profunda empatía y comprensión de las complejidades humanas.
El estilo accesible y claro de los autores permite que tanto académicos como lectores generales disfruten del texto. Con un enfoque interdisciplinario que combina teología, filosofía y análisis social, el libro enriquece nuestra comprensión del legado del Papa Francisco.
Aunque el Papa Francisco ya no está con nosotros, su legado perdura. “El Magisterio del Papa Francisco en Clave de Parresía” es una obra esencial para aquellos que desean comprender cómo su liderazgo transformó la Iglesia Católica y el mundo contemporáneo. Este libro nos invita a reflexionar sobre la necesidad de una Iglesia que actúe con valentía y compasión, enfrentando las crisis actuales con determinación y esperanza.
En un momento histórico donde el mundo enfrenta múltiples desafíos, el mensaje de Francisco sigue siendo relevante: construir puentes, promover la justicia y cuidar nuestro hogar común. Esta obra es una lectura obligada para quienes buscan inspiración en la teología moderna y el liderazgo eclesiástico.