X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

ISOJ 2018 ofrece lecciones sobre modelos de negocio, productos informativos y la formación de conexiones auténticas con lectores

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en VITRINA
A A
ISOJ 2018 ofrece lecciones sobre modelos de negocio, productos informativos y la formación de conexiones auténticas con lectores
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Ismael Nafría  

En el contexto del 19º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), el Centro Knight para el Periodismo en las Américas pidió a Ismael Nafría, un experiodista en residencia del Centro y autor de “La reinvención de The New York Times”, preparar un resumen de las principales lecciones extraídas de la conferencia. A continuación, se incluyen las conclusiones que Nafría presentó durante el 11º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, que tuvo lugar el 15 de abril de 2018 después de la finalización de ISOJ. El coloquio es un seminario tradicional ofrecido a asistentes de ISOJ de América Latina, España y Portugal, y se centra en el periodismo en línea en la región.

Si tuviera que resumir en una única frase las lecciones que me llevo de la 19ª edición de ISOJ, celebrada los días 13 y 14 de abril de 2018 en Austin, diría lo siguiente:

Ofrece un producto periodístico de calidad por el que valga la pena pagar y que conecte de manera auténtica en el fondo y en la forma con tu audiencia…

… y si todavía no lo has hecho, lanza los mejores newsletters y podcasts para tu público.

En la web del ISOJ 2018 se han ido publicando los resúmenes de todas las sesiones celebradas este año, y están también disponibles los vídeos (en español e inglés) para repasarlas de manera completa.

He agrupado en tres apartados modelo de negocio, producto informativo y conexión auténtica con la audiencia los aspectos que me han llamado más la atención de esta edición del ISOJ:

Ismael Nafría 2

Ismael Nafría (Foto cortesía).

1. Modelo de Negocio

La necesidad de afianzar el negocio periodístico sobre bases realmente sólidas ha sido uno de los temas recurrentes a lo largo de toda la conferencia. Los conceptos fundamentales son los siguientes:

  • Por la buena información hay que pagar… aunque hay distintas maneras posibles de hacerlo y cada medio debe apostar por la que encaje mejor con su mercado y su público específico.
  • “La economía del contenido” es un concepto fundamental para el negocio periodístico que debe ser manejado de manera cómoda por los responsables del producto periodístico.
  • Diversificar los ingresos es clave: los medios no pueden tener y depender de una única vía: publicidad, suscripciones, membresías, donaciones, comercio electrónico, eventos, licencia de contenidos…
  • La publicidad sigue perdiendo protagonismo.

2. Producto Informativo

Diversas sesiones del ISOJ 2018 han tratado aspectos específicos del producto periodístico. Entre las ideas que me han llamado más la atención se encuentran las siguientes:

  • La historia es lo que manda (existen múltiples maneras de contarla).
  • Ser un “periodista moderno”. Lo dijo Meredith Artley, de CNN, al reflexionar sobre si actualmente hay periodistas del medio impreso, digital o de TV. Las fronteras se difuminan cada vez más.
  • El vídeo online ofrece grandes posibilidades creativas, como quedó demostrado en el panel dedicado a este tema.
  • ¿El futuro es AI, machine learning, blockchain, AR, VR…? Creo que sigue siendo una incógnita, aunque Zach Seward, de Quartz, se atrevió a decir que ahora la RA sí va realmente en serio.
  • “Seguir haciendo nuestro trabajo”. Este fue el consejo general que quiso dar el director del Washington Post, Marty Baron, durante su conversación con Joshua Benton, del NiemanLab.
  • El medio como vía principal de conexión con su audiencia recupera protagonismo. En esta edición del ISOJ, a diferencia de las anteriores, se ha hablado muy poco de estrategias en las grandes plataformas. Es en tu propia plataforma donde “controlas tu destino”, dijo Meredith Artley (CNN).
  • Existe una clara conciencia del papel clave que juegan los dispositivos móviles para los medios.

3. Conexión Auténtica con la Audiencia

Una de las ideas o conceptos que han ido apareciendo en distintas sesiones del ISOJ 2018 fue el de la conexión “auténtica” con la audiencia como elemento esencial para construir una relación sólida, estable y valiosa desde el punto de vista del negocio con los usuarios.

Newsletters

De manera específica, un producto periodístico que está adquiriendo un protagonismo muy relevante es el de los newsletters, que se han convertido en una herramienta clave para conectar de manera muy íntima y efectiva con la audiencia.

La sesión sobre newsletters permitió repasar varios casos exitosos en este ámbito (Axios, The New York Times, theSkimm, Evergrey y Poder360).  Sus responsables ofrecieron lecciones y consejos muy prácticos sobre su experiencia.

Es muy posible que, ahora mismo, éste sea uno de los temas que ofrece más posibilidades para los medios que quieran aumentar el número de usuarios fieles a su marca.

Podcasts

Otro formato que también está en auge es el de los podcasts, o el audio en general. La voz es una vía muy adecuada para establecer una conexión muy cercana con los usuarios, y cada vez son más los medios que apuestan por este formato. En ISOJ 2018 estuvieron presentes medios o compañías como NPR, The Washington Post, Vox Media o Acast.

Humor

Finalmente, el humor fue el protagonista de otro de los paneles del ISOJ 2018. Fue posible escuchar ocho experiencias internacionales de medios que, en un entorno político adverso, apuestan por la vía humorística para informar.

Y sin que sea apostar específicamente por el humor, el director del Washington Post mencionó el consejo que recibió del fundador de Amazon, Jeff Bezos, que desde agosto de 2013 es el propietario del diario: que trataran de “no ser aburridos”.

ISOJ 2019

La próxima edición del ISOJ, que será ya la número 20, se celebrará los días 12 y 13 de abril de 2019.

NOTA:

Este resumen se incluirá también en la próxima edición de mi boletín Tendenci@s, al que os podéis suscribir de manera gratuita a través de mi web (http://www.ismaelnafria.com/boletin-tendencias/).

FUENTE: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-19532-isoj-2018-ofrece-lecciones-sobre-modelos-de-negocio-productos-informativos-y-la-formac

Tags: América LatinaCentro KnightConexiones Auténticas con LectoresEspañaHumorIsmael NafríaISOJMedios de ComunicaciónModelos de NegocioNewslettersPeriodismo DigitalPeriodismo OnlinePodcastsPortugalProductos Informativos

Artículos relacionados

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo
ACTUALIDAD

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Por Revista Comunicación
26 junio 2025
0

Por Camila Álvarez Cada vez que alguna empresa entra en crisis, suele haber noticias en torno a ella, análisis de...

Leer másDetails
¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

23 junio 2025
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025
El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

26 mayo 2025
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

20 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.