X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

El disidente iraní Mohammad Rasoulof gana el Oso de Oro del Festival de Berlín

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
El disidente iraní Mohammad Rasoulof gana el Oso de Oro del Festival de Berlín
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Mercedes Arancibia

El sábado 29 de febrero de 2020, la película There is No Evil, del cineasta disidente iraní Mohammad Rasoulof, que tiene prohibido salir del país, ganó el Oso de Oro en la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín que ha celebrado su edición número 70; un certamen muy político según la información de FranceInfo Culture

El productor Kaveh Farnam recogió el galardón en ausencia del realizador, premiado en 2017 en el Festival de Cannes por “El hombre íntegro”, la película que le valió una condena de dos años y la prohibición de salir del territorio.

There is No Evil tiene como argumento la pena de muerte, un tema tabú en Irán, tratado en cuatro secuencias desde el punto de vista de los verdugos y las familias de las víctimas: “La película –ha dicho Mohammad Radoulof desde la pantalla del teléfono que sujetaba en el escenario su hija, la actriz Baran– trata de personas que asumen la responsabilidad de sus actos. Lo más difícil cuando tomas una decisión es justificarla». Después, Baran ha aplaudido, en nombre de su padre, «el valor de todo el equipo que ha puesto en peligro su vida para realizar la película”.

El jurado de la Berlinale, presidido por el actor británico Jeremy Irons, ha entregado el Oso de Plata a Never rarely sometimes always de la estadounidense Eliza Hottman, sobre el aborto de la adolescente Autum, quien a los diecisiete años viaja a Nueva York con su prima para someterse a la intervención.

Este premio, que hasta ahora llevaba el nombre de quien fuera director del festival de 1951 a 1976, Alfred-Bauer, ha cambiado su denominación al conocerse el pasado nazi de Bauer, que ocupó un alto cargo en el organismo cinematográfico de propaganda creado por el ministro de Hitler Joseph Goebbels.

Miembro del partido nazi NSDAP, Alfred Bauer perteneció también a la organización paramilitar SA, según documentos de los propios nazis, y tuvo un papel destacado en la “vigilancia de actores, realizadores y otros miembros de la industria cinematográfica”, controlada enteramente por Goebbels durante el Tercer Reich. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, según el diario Die Zeit, se dedicó a borrar todas las huellas de su pasado nazi, haciendo creer incluso que había hecho oposición a Hitler.

Fuente: https://periodistas-es.com/el-disidente-irani-mohammad-rasoulof-gana-el-oso-de-oro-del-festival-de-berlin-140696

Tags: CineFestival de BerlínIndustria cinematográficaOso de OroPremios

Artículos relacionados

¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
23 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

El cine como hogar en la vida de Javier Blanco

El cine como hogar en la vida de Javier Blanco

Por Revista Comunicación
19 febrero 2025
0

Apasionado y revolucionario, es así Javier Blanco, director de cine y figura destacada en la industria cinematográfica. Aunque es conocido...

Los dilemas del periodismo en el cine

Los dilemas del periodismo en el cine

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2022
0

 Sergio Monsalve SUMARIO La historia del periodismo no se puede desligar del cine y su historia. El ensayo nos va paseando por...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.